Los trabajadores del arte han encontrado en la vía pública un escenario propicio para desarrollar el talento y obtener recursos económicos para el sustento diario. Entre tantos espacios cerrados y eventos suspendidos o restringidos debido a la pandemia, el llamado arte callejero gana impulso y se convierte en alternativa para los artistas de diferentes ámbitos.
Ignacio Dorigo, más conocido como Nacho Mostacho, es un artista profesional de circo, de nacionalidad argentina, con más de 15 años de trayectoria. De jueves a domingo deleita –y sorprende– a conductores y transeúntes con malabares, acrobacias y dominio de balón, principalmente en avenidas de Asunción, Lambaré y en Itauguá, en donde reside.
“Me formé en la Escuela de Circo Popular de Avellaneda y trabajé en carpas y circos, como Circo Rodas, Circo Safari; en Paraguay con los Rojas, y otros más. Soy artista callejero y de salón, además profesional de circo, pero hoy en día, con el tema de la pandemia todo cambió. Y estamos apostando por estas propuestas en las calles”, señala Nacho Mostacho.
La gente queda prendida por su manejo de las clavas y con las piruetas con el balón. “Soy malabarista, payaso, hago magia y acrobacia. Aquí (Roa Bastos y República Argentina) propongo un espectáculo de medio minuto, bien armado. En estos casos tenés que hacer algo que funcione, como una ecuación o un algoritmo, según el espacio y el tiempo que tengas”, apunta el artista que reside en Paraguay hace 4 años, y que está en las redes sociales, como Nacho Mostacho o Circomostacho.
Ignacio, que tiene 31 años y un hijo, llamado Orión, ya nacido en nuestro país, se muestra satisfecho por la receptividad de la gente, aunque reconoce que ello depende del día, el nivel del tráfico y época del mes. “Hay que tener el don, la paciencia o como quieras llamarlo, para generar algo en la gente. A veces no pasa nada, pero es algo energético que vos le transmitís”, señala, agregando que “hay gente con buena y mala onda” y que “los niños tienen una energía más real, más pura. Se conectan al toque, es algo muy distinto”.
MÚSICA. Evelyn Maidana tiene 20 años y el título de profesora elemental de arpa paraguaya. Sin embargo, los caminos de la vida la obligaron a dejar ese preciado instrumento y hasta desprenderse del suyo. Hace unos meses, consiguió uno de segunda mano, y tomando coraje y superando el miedo, decidió ofrecer su repertorio folclórico en calle Palma, frente al Oratorio de la Virgen de la Asunción.
“Estudié en Arpa Róga durante cinco años. Soy de la Chacarita y con esto puedo cubrir mis gastos y también mantener a mi pequeña hija, a quien la amo. Con esta actividad, que me gusta, la gracia de Dios y la ayuda de la gente, estoy saliendo adelante”, comenta Evelyn.
La joven interpreta variedad de composiciones del folclore popular de lunes a sábado, de 10:00 a 13:00. En muchos casos, la gente queda disfrutando de la música y luego entrega su aporte, en una sencilla caja ubicada en la vereda. “Estoy retomando mis prácticas. Quiero ir ampliando mi repertorio. Por ahora son los clásicos, como Carreta guype, Pájaro campana, Cascada”, comenta Evelyn.
MÁS CIRCO. La esquina de Mariscal López y José Ocampos Lanzoni los fines de semana también se transforma en escenario para un breve espectáculo circense de la mano de Luis Díaz, un artista de 25 años de edad.
“Hace diez años que hago esto, principalmente en eventos privados y algunos públicos. Ahora con el tema de la pandemia salgo a la vía pública a trabajar, y lo hago día de por medio. Por lo general estoy de diez de la mañana hasta las cinco de la tarde”, comenta Luis que en las redes ofrece sus servicios como Luis Díaz Circo de las Artes.
“Hago de corrido para tratar de salvar el día. Gracias a Dios, la gente apoya y colabora. Hago malabares con clavas”, explica el artista, formado en la organización Artes Escénicas, con el reconocido actor Blas Alcaraz.
Son habilidosos y en esquinas de la Gran Asunción entretienen, transmitiendo alegría y mucha energía. Ignacio, Evelyn y Luis comentan sus experiencias con el arte callejero en la capital.
Artistas
Nacho Mostacho. El artista argentino, radicado en Paraguay, ofrece sus servicios en las redes sociales como Nachomostacho. Se ubica en la esquina de Augusto Roa Bastos y República Argentina (Lambaré) y en la Costanera. Contacto: (0992) 639-159.
Evelyn Maidana
Joven arpista que ofrece un variado repertorio de música folclórica frente al Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen de la Asunción.
Luis Díaz
El artista presenta breves espectáculos circenses en la esquina de Mariscal López y Ocampos Lanzoni. Se le puede contactar en las redes sociales como Luis Díaz Circo de las Artes. Contacto: (0992) 358-961.