03 abr. 2025

Artistas nacionales homenajean hoy a Emiliano R. Fernández

Al recordarse el 118 aniversario del nacimiento de Emiliano R. Fernández, se desarrolla hoy un homenaje al gran poeta paraguayo en Yvysunu, compañía de Guarambaré, con la participación de varios artistas nacionales.

retraro marron emiliano r ferenandez

Por Marisol Ramírez

mramirez@uhora.com.py

A propósito de la conmemoración del natalicio del poeta guarambareño Emiliano. R. Fernández, quien hubiera cumplido 118 años (8 de agosto 1894-15 de setiembre 1949), hoy se realizan tres actividades en su honor, en la compañía Yvysunu de Guarambaré, su ciudad natal.

A las 9.30, en el Monumento Emiliano R. Fernández se deposita una ofrenda floral, seguido del tedeum (homenaje a héroes y personalidades) y un breve homenaje artístico.

A las 18.30, se ofrece una solemne misa en la iglesia Natividad de María, sita en el centro de Guarambaré, en tanto que a las 19.30, en la plaza Emiliano. R. Fernández (al costado de la citada iglesia), se ofrece un festival artístico con importantes exponentes como Quemil Yambay, Orquesta Folclórica de APA, Dúo Mongelós Torales, Sonidos de la Tierra (filial Guarambaré), Tacuare’e Poty, Ballet Municipal de Guarambaré, Ido Chaieb, Marcos Brizuela, entre otros.

“Emiliano R. Fernández es el poeta popular más reconocido de nuestro país, con más de dos mil obras realizadas, y se cree que aún no fueron todas descubiertas”, comenta la cantante Delia Picaguá.

Para la artista, los poemas de R. Fernández reflejan “el carácter, la antropología histórica, social y sentimental de los paraguayos”. “Además -prosigue Picaguá- fue un gran apasionado de la belleza de la mujer paraguaya y observador de la historia, cultura y naturaleza de Paraguay”.

A su vez, Alcides Roa, titular de Autores Paraguayos Asociados (APA), sostiene que “la figura de Emiliano es la de un poeta que en sus versos populares habla de excombatientes de la Guerra del Chaco, Guerra del 70, de la mujer paraguaya, del campesino, la flora, los paisajes, es un gran historiador a través de sus trabajos. Para nosotros es uno de los autores que más versos tiene en el país”.

Según Roa, el trabajo de R. Fernández está muy bien valorado, “por eso sus restos descansan en el Panteón Nacional de los Héroes, que es un honor que pocos excombatientes y figuras nacionales reciben. Hoy, sus versos están en libros y gacetillas de canto, y son interpretados por cientos de músicos”, enfatiza.

PERFIL

Nombre: Emiliano Rivarola Fernández.

Origen: Nació en Yvysunu, compañía de Guarambaré, el 8 de agosto 1894.

Descripción: De exuberante imaginación y excepcional fecundidad poética, Emiliano R. Fernández es considerado como el poeta del pueblo. Tal vez el déficit de su formación académica le impulsó a utilizar de forma corriente el jopara, mezcla del guaraní y el español. Sus versos resumen con extraordinaria plenitud los cambiantes matices de la naturaleza patria.

Algunas obras: Primavera, Asunción del Paraguay, Pyhare amaguy-pe, Las siete cabrillas, Adiós che paraje-cué, La última letra, Siete notas musicales, Guavirá poty, Oda pasional, y muchas otras.

“UNA FIGURA EMBLEMÁTICA PARA LA POESÍA”

“El poeta popular más emblemático del Paraguay, el que amasó como ninguno la lengua y la personalidad mestiza de su pueblo. El cantor de nuestra campaña y sus muchachas, así como del valor y el techaga’u macerados en los áridos caña- dones chaqueños durante la guerra. El fatigador incansable de camino, con la guitarra al hombro. El que dejó las huellas de su pasión indomable en modestos papeles doblados, guardados con veneración en los baúles de nuestros pueblos. El popular más prolífico, que nos dejó más de 2.000 poemas”, extraído de Grandes figuras de la literatura paraguaya, por Susy Delgado.