19 abr. 2025

Artistas repudian “destrucción” de obra de Hermann Guggiari por parte de Mades

La Asociación de Artistas Visuales del Paraguay (Avispa) manifestó su repudio e indignación ante la destrucción de la obra del escultor y artista nacional Hermann Guggiari, por parte de autoridades de la Seam, hoy Ministerio del Ambiente (Mades).

artel seam.png

La obra fue retirada y tirada por parte de las autoridades de la Seam.

Foto: Gentileza.

Desde la Asociación de Artistas Visuales del Paraguay (Avispa) manifestaron su repudio e indignación ante “tamaño crimen”, tras la destrucción de Clamor del bosque, la obra del escultor y artista nacional Hermann Guggiari.

La escultura se encontraba instalada en la Secretaría del Ambiente (Seam), hoy Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Lea más: Murió Hermann Guggiari

“Exigimos que se hagan cargo de la restauración y restitución de la obra, ubicándola en un lugar importante de la ciudad, dándole la importancia que se merece, no solo por la dignidad del arte en nuestro país, sino también porque dicha obra justamente se refiere a la protección de la naturaleza del gran ecologista que fue Hermann Guggiari”, remarcaron.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por AVISPA (@_avispa)

La obra, según fotos, se encuentra tirada en una parte del predio de la institución. A la obra original, se le había agregado también un cartel de la Seam.

Le puede interesar: Piden que Comuna acepte obra del escultor fallecido Hermann Guggiari como pago de impuesto

Por citar algunas de sus obras, se encuentra Historia, presentada en la Expo-Sevilla 92 al conmemorarse los 500 años del descubrimiento de América, que fue seleccionada por las autoridades del evento para su exposición en la entrada del Pabellón de las Américas.

Asimismo, la escultura Monumento a los luchadores por la libertad fue realizada para que representara las rejas de una cárcel, rotas por el ser humano en su eterna lucha por la libertad.

Hermann Guggiari (1924-2012) fue ingeniero y escultor paraguayo, hijo de Pedro Bruno Guggiari, intendente municipal de Asunción, entre 1928 y 1932, y Ana Brun.

Desde el Mades informaron que la obra fue retirada durante el periodo de la ex ministra secretaria Cristina Morales, cuando aún era Seam, por lo que no tienen mucho conocimiento de la situación.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.