Poesía musical
La dirección del show está bajo la lente de la dramaturga Paola Irún, quien utiliza como inspiración al agua con sus movimientos, sus formas y fenómenos, mientras que Willian Aguayo se encargará de la dirección musical y los artistas que darán su voz al imponente espectáculo son El Princi, Andrea Valobra, Chirola y se unen en este año el dúo Purahéi Soul.
“Desde su concepción misma, así como fue el año pasado, es mucho más que un concierto. Acá estamos llevando el mensaje del cuidado del agua a través de un espectáculo, un show escénico musical, que tiene un guion, una narrativa y cuenta algo, pero no cuenta de una forma institucional, sino que presenta de una manera poética, musical y escénicamente el viaje cíclico de una sola gota”, comentó a ÚH.
Para la cantante Andrea Valobra, las expectativas del show son muy altas, por todo el trabajo humano que hay detrás del espectáculo y todo lo que conlleva traerlo a escena. Indicó que hay todo un proceso de adaptación a los instrumentos tanto para los músicos, para el maestro que debe hacer los arreglos como los artistas que pondrán la voz a esta historia. Señaló que la directora Irún les da el hilo conductor que necesitan para ponerse en sintonía con lo que se quiere reflejar.

“La canción que voy a interpretar se llama Lluvia que hace bien y es una canción que ya la teníamos hace rato, que compusimos hace un tiempo con Diego, mi marido, pero obviamente tenía otra letra, y nos pareció que musicalmente podía adaptarse superbién a la obra. Lo que hice fue cambiarle la letra de acuerdo con el guion que había preparado Pao y como se trata del agua y sus ciclos, a mí me toca digamos esa lluvia mansa, esa lluvia que hace crecer, que hace la parte positiva”, comentó.
Por su parte, Elías Mosqueira, conocido en la escena local como El Princi, manifestó que pondrá en la escena musical la canción Bajo el agua está mi imperio, la cual fue compuesta en conjunto con Irún, Ronaldo Daniel Esquivel Martínez, conocido como Redemm, mientras que la pista fue hecha por Aharon Emery. La historia contará sobre las inundaciones que pasaban el cantante y sus vecinos en el populoso barrio Chacarita.
Manifestó que esta experiencia –por segundo año consecutivo– lo sacó por completo de su zona de confort, pero que lo hace muy feliz formar parte del gran equipo de trabajo.
Resaltó, que a pesar de ser un espectáculo más tranquilo al que está acostumbrado a dar, mantendrá su esencia y dejará el corazón en la pista.
“Cuando llegué la primera vez no sabía qué hacer. Todo me sorprendía. Era algo nuevo para mí y seguro para todos, pero me puse la casaca y lo hicimos. Fueron dos funciones que se llenaron (2023). La gente se quedó con ganas aquella vez, por eso ahora viene el volumen dos. Vamos con todo”, expresó el joven artista.