06 feb. 2025

Artistas urbanos de Barranquilla rinden tributo a los “héroes de la pandemia”

Con murales en las principales avenidas, los artistas visuales de la ciudad colombiana de Barranquilla rindieron tributo a miles de héroes que durante la pandemia de la Covid-19 enfrentaron un virus que hasta el momento en el país ha cobrado la vida de más de 25.000 personas.

arte urbano barranquilla

Fotografía cedida por la Alcaldía de Barranquilla, que muestra a una artista urbana mientras pinta un mural para el sexto Festival de Arte Urbano Killart, en Barranquilla (Colombia).

Foto: EFE

En el marco del Festival Internacional de Arte Urbano Barranquilla -Killart- fueron intervenidos con murales sitios como el aeropuerto Ernesto Cortissoz, el Gran Malecón y la tradicional Vía 40.

Actualmente en Barranquilla hay 65 murales pintados por artistas urbanos locales con los que se busca darle una mayor importancia a este tipo de expresiones para generar mayor empatía por los entornos sociales y culturales y que a la vez se conviertan en atractivos turísticos.

Norella Mariut Magdaniel, artista visual que pintó el mural Héroes de la Pandemia, destacó la importancia de generar más espacios para el arte en la ciudad y opinó que este tipo de eventos hace que Barranquilla crezca.

Lea más: La niña rebelde Mafalda y el mundo lloran la partida del querido Quino

“Las personas cuando encuentran una obra de arte en la calle les cambia el momento, les cambia la vida, y poder ser parte de este cambio me parece increíble”, anotó al precisar que su obra busca dar un agradecimiento y conmemorar todas las acciones del cuerpo médico que enfrenta al Covid-19.

Transformación de la ciudad

Para el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, este tipo de arte urbano hace cada vez más atractiva a la ciudad para los visitantes y los mismos barranquilleros.

“Cada vez que paso y veo cada lugar que vamos apropiando con el arte, me doy cuenta del valor de la expresión artística, expresión que nos muestra los momentos que vivimos como ciudad, como país, y lo que sienten muchos de los jóvenes que van creciendo culturalmente”, expresó el mandatario local.

Por su parte la secretaria de Cultura de la ciudad, María Teresa Fernández, indicó que respaldar a Killart desde la Alcaldía de Barranquilla representa “seguir dándole apoyo a los eventos que se han venido construyendo como agenda de ciudad”.

Entérese más: “Puedo pintar a Freddie Mercury, pero me gusta más el folclore”

“Los nuevos espacios intervenidos van a permitir al barranquillero disfrutar de espacios distintos dentro de la ciudad. Con el arte atraeremos mejor calidad de vida y más gente a vivir a Barranquilla”, apostilló.

En el aeropuerto

El mismo día que Barranquilla tuvo la reapertura de los vuelos internacionales, en el aeropuerto Ernesto Cortissoz fueron presentados dos murales que le rinden homenaje al acto de volar, fusionado con color y espíritu Caribe.

El mural pintado por Yuyo Del Valle es una simbología al Imperio de las Aves, una de las danzas tradicionales del Carnaval de Barranquilla, que sobrevuelan una Barranquilla pujante, atractiva y próspera, guiada por el curso del gran río Magdalena, la principal arteria de Colombia.

Por su parte, Omar Alonso presentó el mural Volar es fácil, una alegoría al agua y al vuelo, a cómo los cuerpos de agua que bañan a Barranquilla también dan esa sensación de volar cuando se nada.

Este par de obras que ahora embellecen la terminal aérea y reciben a los visitantes que llegan a Barranquilla fueron posibles gracias a la sinergia entre la Oficina de Turismo y el Grupo Aeroportuario del Caribe, operador del aeropuerto Ernesto Cortissoz, y la alianza permanente entre la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo y la Alianza Francesa, entidad organizadora de Killart.

Más contenido de esta sección
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.