Es un placer ver a un elenco mayormente joven al lado de experimentados actores y actrices, pues todos juntos, logran actuaciones que elicitan en el espectador un torrente de emociones en torno a la vida del creador de la guarania.
Cuatro actores que se turnan el rol de José Asunción Flores, desplegaron talento y técnica interpretativa, y con la colaboración de sus compañeros, van mostrando varias etapas de la vida del músico, a través de actuaciones cargadas de poesía en movimiento.
El texto y la dirección de Erenia López se lleva una mención y felicitación especial, ya que se disfruta en toda la puesta, de una forma de contar la historia llena de color, dinamismo y estética.
Nada de esto sería posible sin la completa producción general de Alberto Sánchez Pastor, que apostó por esta historia que debería ser materia obligada para los estudiantes y público en general, ávidos de enriquecer su cultura.
Acertada es la elección de esta obra para festejar el 68º aniversario de creación de la emblemática Compañía Teatral Sánchez-Pastor (1957-2025), y a su vez, celebrar que la guarania que es hoy Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Los actores cantan, hacen música y hablan con el cuerpo y la voz, y no escatiman en sumar todo elemento que haga falta para trasmitir el legado de Flores para mostrar su bagaje creativo, sin descuidar aspectos relevantes de su vida, tales como su férrea defensa de creencias y valores, su espíritu caritativo y su amor por los niños.
La puesta sigue este fin de semana, en la Sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 c/El Paraguayo Independiente), los días sábados a las 21:00 y domingos a las 20:00. Reservas al (0981) 598-127. La obra recorrerá varios puntos del país.