12 feb. 2025

Arzobispado de Asunción apoya proyecto de ley Anita

El Arzobispado de Asunción emitió un comunicado dando su apoyo al proyecto de ley Anita, sobre la donación de órganos. Pide a la ciudadanía que se informe sobre el tema y apela a la solidaridad característica del paraguayo.

traspalnte.jpg

El trasplante de órganos es moralmente aceptable para la Iglesia católica.

Gentileza

“El Arzobispado de la Santísima Asunción apoya el proyecto de ley Anita, con el que todo paraguayo expresará su voluntad de disponer de unos órganos, parte de sus restos mortales, requeridos por pacientes necesitados de un trasplante”, empieza el comunicado emitido este lunes.

Aclara que, según la doctrina de la Iglesia católica, no encuentra objeción alguna para llevar a cabo lo que considera un gesto solidario a fin de que otras personas mejoren o salven su vida.

Lea también: ¿En qué consiste el proyecto de ley Anita?

Dentro de la doctrina de la Iglesia católica, específicamente en el numeral 476 del Compendio del Catecismo, se define que “el trasplante de órganos es moralmente aceptable con el consentimiento del donante y sin riesgos excesivos para él. Para la donación de órganos después de la muerte hay que contar con la plena certeza de la muerte real del donante”.

El Arzobispado apela a la característica solidaridad del pueblo paraguayo y llama a la ciudadanía a informarse sobre el proyecto de ley y tomar conciencia sobre la importancia de la donación.

Lea también: “Ley Anita no obligará a donar órganos ni a traficar con ello”

Recordaron al papa Benedicto XVI, quien dijo que la donación de órganos es una forma peculiar del testimonio de la caridad, especialmente en estos tiempos marcados por el egoísmo. “Existe una responsabilidad del amor y de la caridad que compromete a hacer de la propia vida un don para los demás, si se quiere verdaderamente la propia realización”, había expresado Benedicto.

Sobre ley Anita

El proyecto de ley Anita busca la modificación de la Ley 1246, de Trasplante de Órganos y Tejidos Anatómicos Humanos. El nombre de la propuesta parlamentaria hace referencia a una niña de 10 años, quien en el 2013 falleció después de un año y siete meses de esperar un donante de corazón.

La concejala Elena Alfonsi solicitó que al proyecto de ley se le agregue un artículo de protección laboral, para que tanto donantes como beneficiados con los trasplantes cuenten con fueros laborales para la recuperación y preparación a la cirugía.

“Dado que hoy se ven desprotegidos en cuanto al reconocimiento de plazos de reposo y licencias necesarias para someterse a los tratamientos previos y periodos de recuperación”, expresa el pedido.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.