16 abr. 2025

Arzobispo insta a no ser manipulados con lenguaje de la “ideología de género”

El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, ofició una misa en la Costanera de Asunción, tras culminar la caminata denominada Un paso por mi familia. El religioso criticó que los jóvenes actualmente son manipulados con términos como “empoderamiento y patriarcado”.

Caminata Costanera_18_10718922.jpg

Miles de fieles acudieron a la convocatoria de Un paso por mi familia.

Foto: Raúl Cañete.

La caminata Un paso por mi familia tuvo una masiva convocatoria y fue realizada en la mañana de este domingo en el marco del Día Nacional de la Familia. La actividad culminó con una misa presidida por el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela.

Durante su homilía, el religioso dio un mensaje en particular para los padres y los jóvenes, enfocado en hacer distinción entre los valores de la Iglesia Católica y la llamada ideología de género, a la que denominó “la cultura de la muerte”.

Nota relacionada: Católicos caminarán por los valores de la familia cristiana

“(La cultura de la muerte) les dice a los jóvenes que ya nadie les puede decir qué hacer. Pero sí les pueden decir los medios de comunicación, las redes sociales, y hasta el poder político lo que tienen que hacer, y ellos manipulan el lenguaje. Usan términos como empoderamiento, patriarcado, interrupción del embarazo, matrimonio igualitario”, criticó.

Dicho esto, Valenzuela enfatizó que, sin embargo, a los jóvenes sí hay gente que les dice qué hacer. “Abramos los ojos jóvenes y padres, no permitamos el peligro que nos rodea”, instó.

5100395-Libre-1320707790_embed

Foto: Raúl Cañete.

La familia, un bien social y espiritual

Asimismo, el arzobispo de Asunción lanzó críticas sobre el aborto y la enseñanza “falsa” a los niños sobre la sexualidad.

“Con lo que impone la ideología de género, la familia quedará destrozada, atada de pies y manos. Acá, en Paraguay, queremos la familia con papá y mamá, con hijos y con abuelos”, dijo, recibiendo fuerte aplauso por parte de la feligresía.

Pidió una vez más que se promueva la familia desde el Estado y la sociedad, porque sostiene que la familia es un bien social, económico, cultural y espiritual.

5100394-Libre-1267406344_embed

Foto: Raúl Cañete.

“Queremos que se prohíba lo que es dañino para la familia: la pornografía, la pedofilia, el aborto, la eutanasia. No es lo mismo pelear que aceptar todo, y promover la familia que la ideología de género. Esa distinción es muy importante, porque la misericordia se vive en la verdad”, mencionó.

La Arquidiócesis de Asunción, junto con las diócesis de Caacupé y de San Lorenzo organizaron la caminata masiva, que se inició frente al local Turista Róga de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Luego continuó un recorrido hacia la avenida General Santos y terminó el circuito en la Costanera.

Te puede interesar: Arzobispo reconoce que la Iglesia necesita un cambio de mentalidad

Además de esta actividad central, se previó realizar en simultáneo lo mismo con otras 13 diócesis y dos vicariatos del Paraguay, con el fin de promocionar los valores humanos y cristianos en el seno de la familia

Las calles del microcentro de la capital se coparon de fieles que llegaron de distintos puntos del país.

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.