01 feb. 2025

Arzobispo llama a la sociedad a involucrarse en los problemas de la educación

En un extenso comunicado, la Arquidiócesis de Asunción hace un llamado a la ciudadanía en general a involucrarse en la realidad educativa. “Hagamos todo el esfuerzo en los distintos niveles familiar, vecinal, municipal, departamental y nacional para restablecer la vuelta a la escuela en forma presencial, semipresencial o virtual”, señala.

retorno a clases MEC.jpeg

Las clases presenciales iniciaron este lunes luego de ocho meses de estar suspendidas por la pandemia del Covid-19.

Foto: Dardo Ramírez.

El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, expresó su preocupación por las enormes consecuencias que dejó la catástrofe de la pandemia del Covid-19 en el área educativa, por lo que pidió que la sociedad trabaje para superar los problemas de infraestructura y que los niños vuelvan a clases presenciales o virtuales.

“Mucha gente sigue como espectadores ante la realidad educativa esperando que las autoridades resuelvan lo imposible… es importante que el Estado cumpla con sus obligaciones, pero sabemos que estamos en tiempo de emergencia sanitaria, casi semejante a un estado de guerra”, explicó.

Lamentó que en medio de esta situación se encuentren más críticos a todo lo que se decida en restablecer algún sistema educativo, basado en la deficiencia de infraestructuras, del Internet o en el abandono en que cayeron muchas escuelas.

Nota relacionada: Covid-19: Docentes temen contagios en retorno a clases presenciales

Mecionó que con la llegada del coronavirus estamos todos como anestesiados porque la Salud nos ha golpeado en forma inusitada y la sociedad se ha organizado para dar prioridad a la salud.

“Seremos siempre agradecidos al personal de blanco por su compromiso con la sociedad”, resaltó. Sin embargo, señaló que la salud sin educación es una amenaza a una sociedad represiva, autoritaria, tanto por fanatismo o manipulaciones sociopolíticas o por el aumento de criminalidad.

“Me gustaría sugerir que nos despertemos de este sueño que no nos aporta ningún bien a corto, mediano y largo plazo. Necesitamos fraternidad que nos muevan a trabajar unos por los otros superando enormes dificultades de todo tipo. La educación como cultura está necesitada de sociedad fraterna y sabia, que comprenda su urgencia, su restablecimiento, su reorganización para que sea el centro de la vida y del interés nacional, al par de la salud y la economía”, reflexionó.

También puede leer: Se suma otra escuela sin clases presenciales tras sufrir derrumbe

Animó a los padres acercar a sus hijos a las escuelas en dónde es posible la forma presencial.

Además de referir de lo bueno que sería que las familias tomen conciencia de la pérdida educativa habida y recuperen el estado de aprovechamiento intelectual de aprendizaje en los valores de la vida, de integración social y de compromiso histórico de sus hijos.

“Este es un llamado a la buena voluntad, a la creatividad, a la solidaridad, sin desconocer las barreras que nos pueden impedir. Hagamos todo el esfuerzo en los distintos niveles familiar, vecinal, municipal, departamental y nacional para restablecer la vuelta a la escuela en forma presencial, semipresencial o virtual. Se trata de la urgencia de la educación escolar”, insistió.

Sostuvo que los niños, adolescentes y jóvenes tienen derecho de alimentarse en los conocimientos de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la cultura y de la religión.

También le puede interesar: ¿Cómo será el protocolo para el retorno a clases semipresenciales?

“No nos crucemos de brazos, no miremos como extraños nuestra responsabilidad nacional cual es la de volver a las aulas según las condiciones diferentes de departamentos, municipios, compañías o barrios en donde geográficamente se ubica un centro escolar”, indicó.

Agregó que es urgente apoyar todo tipo de iniciativa para que nuestros niños vuelvan a la escuela. “La solidaridad es una de nuestras virtudes. Proponemos este objetivo claro y definido, volver a la escuela, en forma presencial o dónde, por varios motivos se realizará en forma vitual o semipresencial”, insistió.

Asimismo propone que el Ministerio de Educación y Ciencias abra la posibilidad de que en cada departamento, se haga una campaña para resolver los enormes problemas de infraestructura o de medios informáticos.

El MEC presentó este martes a los padres y docentes los protocolos que se deberán tener en cuenta en el retorno a las clases semipresenciales el próximo 2 de marzo.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.