16 abr. 2025

Asaltantes se llevaron casi G. 340 millones en robo tipo comando en Yatytay

El Banco Nacional de Fomento (BNF) confirmó que asaltantes se llevaron G. 338 millones en el asalto a un cajero automático ubicado en el predio de una comisaría en Yatytay, departamento de Itapúa. Se activó el sistema de entintado, confirmaron las autoridades.

Yatytay.jpg

El asalto tipo comando se registro en una sede policial de Yatytay, Itapúa.

Foto: Fiscalía

Un total de G. 338 millones fue el monto que robaron los asaltantes en la madrugada de este martes de un cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad de Yatytay, departamento de Itapúa, según confirmó a NPY Manuel Ochipinti, titular de la entidad bancaria.

El funcionario estatal indicó que el cajero estuvo fuera de funcionamiento durante una semana por problemas de comunicación, inconveniente que fue solucionado por una empresa terciarizada. Sin embargo, negó que se haya realizado una recarga de billetes en estos días.

Ochipinti indicó que se activó el sistema de entintado de los billetes, por lo que quedarían inutilizados para el uso en cualquier comercio del país. Sin embargo, no descartó que las estructuras criminales desarrollen tecnología para burlar el entintado.

Le puede interesar: Comisario relata cómo asaltantes tomaron violentamente la sede policial en Yatytay

Debido a los hechos de robos a cajeros que se dan en varias localidades del territorio nacional, las autoridades consideraron la posibilidad de ubicar los mismos en predios de comisarías para mayor seguridad.

Así ocurrió en Yatytay, cuyo cajero automático fue instalado en el patio de la comisaría local, predio al cual ingresaron en la madrugada de este martes alrededor de 15 delincuentes fuertemente armados que tomaron de rehenes a los policías que montaban guardia en la sede policial y luego se llevaron el millonario monto.

Una vez que se apoderaron de la sede policial, la banda delictiva utilizó la patrullera de la comisaría para atropellar el lugar donde estaba instalado el cajero.

Tres efectivos policiales estaban de guardia a esa hora en la comisaría y fueron reducidos, esposados y encerrados en la celda por los criminales.

Lea más: Policía captura a tres supuestos asaltacajeros en Asunción

Luego de reducir a los agentes, los asaltantes procedieron a destruir el cajero y llevaron el dinero. Fueron los pobladores de la zona quienes luego lograron liberar a los efectivos policiales.

“Blanqueado” de billetes

El comisario Luis Pizzani, perito de Delitos Económicos de la Policía Nacional, había manifestado que asaltacajeros encontraron la manera de “blanquear” los billetes manchados con tinta.

Los asaltantes, según Pizzani, habrían hallado la forma de burlar el sistema de algunas máquinas expendedoras de dinero que se encuentran en estaciones de servicio, farmacias u otros locales.

“Ellos cargaban una cantidad determinada de dinero en la máquina que está en las estaciones de servicios, farmacias u otros lugares. El primer trámite era introducir los billetes y cancelar la operación antes de terminarla y ahí la máquina devolvía billetes sin una sola mancha”, especificó en comunicación con radio Monumental 1080.

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.