07 feb. 2025

Asalto a Capitolio: Intención era capturar y asesinar a congresistas, según investigadores

Los investigadores del Departamento de Justicia de Estados Unidos aseguraron que hay evidencias concretas sobre un supuesto intento de capturar y asesinar a congresistas, en el marco de la toma del Capitolio.

EEUU.jpeg

Seguidores del presidente de EEUU, Donald Trump, irrumpen en el Capitolio, sede del Congreso estadounidense, en Washington.

Foto: Reuters.

Las autoridades estadounidenses mencionaron que los seguidores del presidente Donald Trump planteaban capturar y asesinar a congresistas durante su ataque al Capitolio la semana pasada, según un nuevo documento judicial, informó el medio Infobae.

Lea más: Cámara Baja aprueba un nuevo juicio político a Trump tras asalto al Capitolio

La acusación también se basa en las palabras y acciones de Jacob Chansley, de Arizona, denominado el chamán de las teorías conspirativas de QAnon, quien ingresó a la sede legislativa el 6 de enero pasado con el torso desnudo y cuernos en la cabeza, acompañado de una turba, cuando se debía realizar el conteo y ratificación de los votos que daban como ganador a Joe Biden.

Ante el temor de un nuevo ataque al Congreso de Estados Unidos, más de 20.000 efectivos de la Guardia Nacional están desplegados en Washington DC para la toma de posesión de Joe Biden el próximo 20 de enero.

Entérese más: Un desafiante Trump rechaza la violencia, pero defiende arengas a seguidores

A raíz de los ataques, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la apertura de un nuevo juicio político contra el presidente saliente Donald Trump, bajo la acusación de incitación a la insurrección.

Más contenido de esta sección
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.