16 abr. 2025

Asalto y secuestro en Alto Paraná: Captores piden USD 30.000 para liberar a colono brasileño

Silvio Fiedler, un colono brasileño que vive en la zona de Mbaracayú, Alto Paraná, fue secuestrado por hombres armados en la noche del lunes. Los captores se comunicaron con sus familiares solicitando la suma de USD 30.000 para liberarlo, según confirmó la Fiscalía.

Secuestro en Alto Paraná.jpg

Silvio Fiedler (izquierda) fue llevado por hombres armados en la noche del lunes.

Foto: Gentileza.

En la noche del lunes, cuatro hombres fuertemente armados llegaron a un establecimiento rural de colonos brasileños en la colonia Gleba 2, Mbaracayú, Departamento de Alto Paraná, y se llevaron a Silvio Fiedler (45), hijo del propietario del inmueble.

“A las 20:00 llegaron tres a cuatro sujetos a bordo de un automóvil. Estos redujeron al señor y al hijo”, indicó el comisario Miguel Pérez, jefe de Prevención de Alto Paraná, a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Agricultor secuestrado es liberado tras un enfrentamiento en Misiones

Los delincuentes tomaron la decisión de llevarse al productor debido a que en el lugar no encontraron dinero en efectivo, según indicaron las autoridades.

“Inicialmente pidieron USD 5.000 dólares, y ante la negativa de la familia, procedieron a secuestrar al hijo del propietario de la casa”, relató la fiscala Zunilda Ocampos.

Según lo informado, los secuestradores salieron en un vehículo, aunque, debido a la oscuridad de la noche, no se lograron identificar características específicas del rodado, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Horas después, a las 23:00, la familia recibió una llamada de los captores que solicitaron la suma de USD 30.000 para liberarlo, según confirmó la agente del Ministerio Público.

Le puede interesar: Liberan a mujer presuntamente privada ilegítimamente de su libertad

El padre del secuestrado fue el que recibió la comunicación por parte de los captores, quienes le avisaron que tenía tiempo hasta las 18:00 de este martes para entregar el dinero del rescate.

Se trataba de una voz masculina que hablaba con acento brasileño, según indicó la fiscala.

La investigación sugiere que el grupo, posiblemente compuesto por ciudadanos brasileños, opera en una zona sin vigilancia ni cámaras de seguridad, lo que complica las labores de búsqueda y monitoreo en la extensa área rural donde se registró el incidente.

Por protocolo, la Fiscalía ha solicitado la supervisión de las cuentas bancarias de la familia para evitar pagos que no estén autorizados, aunque la familia sigue en libertad de decidir si procede o no con la entrega del dinero.

Se activaron todos los recursos necesarios, incluidas unidades de rastreo y vigilancia, en la zona de Mbaracayú. Los investigadores continúan atentos al avance del caso, en espera de una eventual nueva comunicación.

Agentes policiales que cumplen funciones en la zona junto a sus pares del Departamento Antisecuestros, que viajaron desde Asunción, ya están realizando las primeras pesquisas para dar con los captores, explicó el comisario Pérez.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.