10 abr. 2025

Asaltos, robos y hurtos, inseguridad mantiene en zozobra a ciudadanía de Central

Los hechos delictivos se convirtieron en una constante y la gente cada vez está más temerosa. Nuevos casos se registraron en Luque, Fernando de la Mora y Villa Elisa. Las víctimas exigen a la Policía Nacional mayor presencia en las calles.

inseguridad en las calles.jpg

Los comerciantes deben andar enrejados por la inseguridad.

Foto archivo: Andrés Catalán.

Uno de los recientes hechos de inseguridad ocurrió este viernes cuando un joven fue víctima de asalto en el barrio Mora Cué de la ciudad de Luque, cuando dos motochorros con cuchillo en mano le robaron su motocicleta frente a una bodega.

En una cámara de circuito cerrado se observa el momento en que los delincuentes descienden de un biciclo, se acercan a la víctima, y uno de ellos, con el puñal en mano, lo amenaza, inclusive trata de apuñalarlo en varias ocasiones.

Lea más: ¿Paraguay es el país más seguro de Sudamérica? Las polémicas declaraciones de Riera

Alan Galván, propietario de la bodega, expresó su preocupación por la inseguridad en la zona y solicitó mayor presencia policial. Dijo que entregará las grabaciones a la Policía Nacional para poder identificar a los autores.

“Hay muchos asaltos acá en Mora Cué, hay muchos asaltos en Luque, la Policía suele patrullar raras veces”, expresó a Telefuturo.

Roban una vivienda en tres ocasiones

Otro hecho de asalto ocurrió en una vivienda ubicada en el barrio San Juan, de la ciudad de Fernando de la Mora.

El sitio funciona como un local de comidas rápidas y también hay una obra en construcción. Los desconocidos se llevaron herramientas de los albañiles, que los dueños de casa tienen que reponer.

La dueña, doña Perla, dijo que es insostenible la situación y sienten mucha impotencia por las pérdidas materiales.

Nota relacionada: Riera admite error al no verificar fuente que pone a Paraguay como el más seguro de Sudamérica

“Las cosas materiales se puede recuperar, pero tampoco no hay derecho, porque uno con mucho sacrificio hace las cosas, uno está tratando de salir adelante, todo por sus hijos. Esta construcción es para mi hija el día de mañana y no se puede”, lamentó.

En 15 días, los delincuentes ingresaron en tres ocasiones al lugar y la víctima ya no cuenta con dinero para poner mayor seguridad a su vivienda.

En la casa hay circuitos cerrados, cerraduras y la familia tuvo un gasto de aproximadamente G. 4 millones en tan solo 15 días para poner seguridad.

Ni enrejados se salvan de los delincuentes en Villa Elisa

Los vecinos denunciaron los constantes hechos de inseguridad en casas y comercios provocados por las personas adictas a estupefacientes en el barrio 29 de Setiembre de Villa Elisa.

Uno de los pobladores dijo que hay adolescentes que están drogados y que manipulan las cámaras de seguridad para robarse todos los focos.

Le puede interesar: Adictos causan zozobra en el barrio 29 de Setiembre de Villa Elisa

En una cámara de circuito cerrado se observa cuando un joven con un enorme palo de madera abre un visicoolers, introduciendo sus brazos por la reja de seguridad, luego logra sacar aparentemente un alimento, se sienta en la vereda y empieza a consumirlo.

“Parezco un carcelero como estoy en mi local, yo ando bajo reja acá y ellos libremente paseando campantemente te miran y se ríen de vos, eso es lo peor. Me siento impotente, ya no da más gusto, uno trabaja, es honesto y ellos son así”, agregó.

¿Paraguay el más seguro de Sudamérica?

El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo días atrás que Paraguay es “el país más seguro de América del Sur”, según un informe internacional.

Dijo que la sensación de inseguridad que generan los hechos delictivos que ocurren a cualquier hora “es incontrolable” para él.

Finalmente, se retractó y reconoció que no verificó como corresponde los datos de la página internacional.

“Yo lo que dije es que una fuente externa, que yo no había chequeado, decía que Paraguay estaba en la mejor posición en América del Sur y sexto en toda la región”, reconoció.

Además, aclaró que la información no fue proporcionada por ningún miembro de su equipo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.