30 jun. 2024

Asamblea de la OEA: Peña resalta las democracias y pide estar alertas ante la “seducción” del autoritarismo

En su mensaje en la primera sesión de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el presidente paraguayo Santiago Peña abogó por construir consensos inteligentes y por la defensa de las democracias.

Santiago Peña. jpeg

El presidente Santiago Peña en la 54 ª Asamblea de la OEA, que se celebra este jueves en Asunción.

Foto: Daniel Duarte

El presidente Santiago Peña emitió un discurso antes del inicio de la primera plenaria de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el cual condenó el intento de golpe de Estado en Bolivia y abogó por la unidad coherente americana.

“Aprovecho la oportunidad para reiterar nuestra más enérgica condena al intento de levantamiento militar en el hermano país de Bolivia. Extendemos nuestro absoluto respaldo al presidente Arce y a las instituciones democráticas bolivianas”, expresó ante las delegaciones.

El mandatario insistió en el rol de la OEA como defensora de las democracias americanas, “porque la desestabilización no es cosa del pasado”.

Puede interesarle: OEA condena intento de golpe al gobierno democrático de Bolivia

“La seducción del autoritarismo está siempre presente, pero el precio a pagar es inmenso, es nuestra dignidad misma. Por eso debemos estar alertas y vigilantes para preservar nuestros bienes más preciados: La libertad y la democracia”, sostuvo.

Luego, agregó: “Nuestro continente no puede consentir ni dictaduras ni quiebres democráticos. La voluntad popular y la democracia son sagradas y deben ser respetadas siempre”.

Construir consensos inteligentes

El jefe de Estado también se refirió a “la veintena de documentos que deberán negociar y considerar” en la Asamblea de la OEA, cuyo enfoque es la seguridad y el desarrollo económico.

Por ello, pidió que los representantes de los países miembros que tengan una “perseverancia inflexible para buscar, entre lo utópico y lo posible –en las afortunadas palabras del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos– la unidad coherente americana”.

También puede leer: Canciller Rubén Ramírez es electo como presidente de la 54ª Asamblea General de la OEA

Si bien reconoció que existen intereses y posiciones diversas e incluso contrapuestas, hizo hincapié en celebrar esas diferencias, promover el respeto y llegar a un entendimiento “para poder avanzar decididamente hacia la América pacífica, integrada, justa y soberana con la que venimos soñando desde hace décadas”.

Sobre la línea, mencionó que la región comparte desafíos en inseguridad, el crimen organizado, cambio climático y pobreza, por lo que abogó por buscar “soluciones para estos graves problemas”.

Asimismo, instó a las autoridades no perder de vista los grandes objetivos y actuar “con flexibilidad y espíritu constructivo”.

Lea más: Paraguay postula al canciller Rubén Ramírez como secretario de la OEA

“América no necesita uniformidad ni modelos únicos. América necesita diálogo, respeto y tolerancia para construir consensos inteligentes”, afirmó .

El mandatario describió a la Asamblea como un espacio de encuentro entre los países para el diálogo, la reflexión y el intercambio de ideas, para una “confluencia de voces que nos permita construir, todos juntos, un futuro mejor”, sentenció.

La 54 ª Asamblea General de la OEA se desarrolla desde este miércoles hasta el viernes 28 de junio en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

Más contenido de esta sección
Varias colectividades se sumaron a la Marcha del Orgullo este sábado en Asunción, donde la noche estará cargada de una agenda musical. La actividad se desarrolla un día después del cierre de la Asamblea OEA, donde se discutieron sobre los derechos de las personas LGBTIQ+.
Motochorros asaltaron un local comercial y se llevaron G. 120 millones que debían destinarse a proveedores. La Policía maneja algunas pistas sobre uno de los delincuentes.
La Fiscalía imputó por violación del deber del cuidado y de las reglas de adopción a la madre y abuela de uno de los bebés reportados como desaparecidos. El recién nacido fue entregado supuestamente al padre porque está en mejores condiciones económicas, pero hasta ahora esta versión no fue comprobada.
Una bebé de un mes fue retirada del hospital del Ineram sin el alta médica y estaría con su madre. La Fiscalía pide ayuda para encontrarla, porque su vida corre riesgo por un cuadro de neumonía.
Un frente frío ingresará al país y traerá un importante descenso de las temperaturas para el fin de semana y comienzo de julio. Se prevé heladas para la zona sur.
El rector de la Universidad San Sebastián, Fulgencio Samudio, defendió la medida cautelar por la cual se ordenó la apertura de la carrera de Medicina en la filial de Ciudad del Este, pese a no tener la autorización del Cones. Cuestionó al órgano rector por dilatar el proceso que se inició en el 2017.