06 may. 2025

Asamblea General de la ONU pide el fin de ocupación israelí

29535173

Al borde. Miles de gazatíes fueron desplazados de sus casas.

efe

La Asamblea General de la ONU pidió ayer el fin de la ocupación israelí de los territorios palestinos en “12 meses” en una resolución no vinculante muy criticada por Israel.

La resolución que desde el martes debatían los 193 Estados miembros de la ONU sigue el dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que en julio, al examinar la ocupación israelí desde 1967 a petición de la Asamblea General, determinó que “la presencia continuada de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados es ilegal” y que Israel tiene “la obligación (de) ponerle fin (...) lo antes posible”.

El texto, aprobado por 124 votos a favor, 14 en contra (entre ellos Israel, Estados Unidos, Hungría, República Checa o Argentina) y 43 abstenciones, “exige” que Israel “ponga fin sin demora a su presencia ilegal” en los territorios palestinos y que lo haga “a más tardar 12 meses después de la aprobación de la presente resolución”.

Un primer proyecto de texto daba sólo seis meses. También “exige” la retirada de las fuerzas israelíes de los territorios palestinos, la paralización de nuevos asentamientos, la devolución de las tierras y propiedades confiscadas y la posibilidad de retorno de los palestinos desplazados.

La resolución pide además a los Estados miembros que tomen medidas para poner fin a las importaciones procedentes de los asentamientos y al suministro de armas a Israel si hay motivos “razonables” para creer que podrían utilizarse en los territorios palestinos.

Propone adoptar sanciones contra quienes participen en “el mantenimiento de la presencia ilegal de Israel” en los territorios palestinos. El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, pidió a los Estados miembros que “elijan el lado correcto de la historia” apoyando esta resolución, la primera que se presenta en nombre del Estado observador de Palestina gracias a un derecho que acaba de conquistar. AFP

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Escenario de varios clásicos del cine y también “hogar” de famosos delincuentes como el capo mafioso Al Capone, la cárcel de Alcatraz reabrirá sus puertas luego de 62 años.
La propuesta del oficialismo y sus aliados genera resistencia en sectores del kirchnerismo, la izquierda, organismos de derechos humanos y la Iglesia Católica.
El plan para ocupar la Franja de Gaza fue aprobado de forma unánime por el Gabinete de Seguridad israelí e incluye “poderosos ataques” contra Hamás.
La tecnológica Microsoft cerró definitivamente la aplicación de mensajería de texto y voz Skype este lunes tras más de 20 años activa.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo haber mantenido este lunes una conversación “muy productiva” con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdoğan, en la que le invitó a visitar Estados Unidos y expresó su deseo de trabajar conjuntamente para poner fin a la guerra en Ucrania.