10 abr. 2025

Asamblea de la OMS, su instancia más importante, condena a Rusia por guerra en Ucrania

La asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una resolución que condena abiertamente a Rusia por su agresión militar a Ucrania y, en particular, los ataques contra infraestructuras médicas que además de causar numerosos heridos han obstaculizado el acceso a la atención médica.

Ucrania (7).jpg

La OMS aprobó una resolución que condena abiertamente a Rusia por su agresión militar a Ucrania.

Asimismo, la asamblea se mostró preocupada por los riesgos de accidentes radiológicos, biológicos y químicos, y del impacto negativo del conflicto armado en la seguridad alimentaria mundial.

“Urgimos a Rusia que cese inmediatamente cualquier ataque contra hospitales y otras instalaciones sanitarias, y a que respete plenamente al personal médico y humanitario”, señala la resolución adoptada por la instancia más alta de la OMS, que reúne durante diez días en Ginebra a los ministros y responsables de sanidad de sus 194 países miembros.

La delegación rusa rechazó la adopción de este documento porque consideró que politiza la labor de la OMS.

“Rusia apoya la actuación de la OMS en todos los países, incluida Ucrania, pero estamos contra las mentiras y la politización del trabajo de la OMS”, señaló su representante.

Lea más: Ucrania recibe apoyo clave de los países del G7

Dijo que los mismos países que votaron a favor de esta resolución son los que estuvieron de acuerdo con el cierre de la Oficina para la Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles en Moscú, que forma parte de la entidad de la OMS dedicada a Europa y que será trasladada a Dinamarca a más tardar el 1 de enero próximo.

La misma asamblea rechazó luego una resolución presentada por la propia Rusia y Siria en la que condenaba igualmente los ataques contra instalaciones sanitarias, así como las violaciones del derecho humanitario internacional, sin mencionar su propia responsabilidad en tales acciones.

Más contenido de esta sección
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.