20 feb. 2025

Asamblea de la OMS, su instancia más importante, condena a Rusia por guerra en Ucrania

La asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una resolución que condena abiertamente a Rusia por su agresión militar a Ucrania y, en particular, los ataques contra infraestructuras médicas que además de causar numerosos heridos han obstaculizado el acceso a la atención médica.

Ucrania (7).jpg

La OMS aprobó una resolución que condena abiertamente a Rusia por su agresión militar a Ucrania.

Asimismo, la asamblea se mostró preocupada por los riesgos de accidentes radiológicos, biológicos y químicos, y del impacto negativo del conflicto armado en la seguridad alimentaria mundial.

“Urgimos a Rusia que cese inmediatamente cualquier ataque contra hospitales y otras instalaciones sanitarias, y a que respete plenamente al personal médico y humanitario”, señala la resolución adoptada por la instancia más alta de la OMS, que reúne durante diez días en Ginebra a los ministros y responsables de sanidad de sus 194 países miembros.

La delegación rusa rechazó la adopción de este documento porque consideró que politiza la labor de la OMS.

“Rusia apoya la actuación de la OMS en todos los países, incluida Ucrania, pero estamos contra las mentiras y la politización del trabajo de la OMS”, señaló su representante.

Lea más: Ucrania recibe apoyo clave de los países del G7

Dijo que los mismos países que votaron a favor de esta resolución son los que estuvieron de acuerdo con el cierre de la Oficina para la Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles en Moscú, que forma parte de la entidad de la OMS dedicada a Europa y que será trasladada a Dinamarca a más tardar el 1 de enero próximo.

La misma asamblea rechazó luego una resolución presentada por la propia Rusia y Siria en la que condenaba igualmente los ataques contra instalaciones sanitarias, así como las violaciones del derecho humanitario internacional, sin mencionar su propia responsabilidad en tales acciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.