27 abr. 2025

Asamblea de la ONU condena “anexión ilegal” de Rusia de territorios en Ucrania

La Asamblea General de la ONU condenó este miércoles por mayoría aplastante “la anexión ilegal” de cuatro territorios de Ucrania por parte de Rusia, y envió, según Joe Biden, un “claro mensaje” a Moscú.

rusia.jpg

ONU decide que un experto investigará la situación de represión en Rusia.

Foto: eldiario.es

La resolución, presentada por Albania y la propia Ucrania, y copatrocinada por una setentena de países, fue aprobada por 143 votos a favor, cinco en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Nicaragua y Siria) y 35 abstenciones, entre ellos, China, Bolivia, Argelia, Pakistán, Honduras o Malí.

Titulado “Integridad territorial de Ucrania: defensa de los principios de la Carta de las Naciones Unidas”, el texto declara que “los actos ilícitos” —con referencia a los referendos que realizó Rusia en Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, del 23 al 27 de setiembre— “no tienen validez alguna (...) ni sirven para modificar de ninguna manera el estatuto de esas regiones en Ucrania”.

En este sentido, “exhorta” a los Estados, organizaciones internacionales y organismos especializados de la ONU a que “no reconozcan ninguna modificación del estatuto” de estas regiones y “exige” a Rusia que “revoque inmediata e incondicionalmente sus decisiones”, ya que “constituyen una violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania y son incompatibles con los principios de la Carta de las Naciones Unidas”.

Asimismo, le pide “que retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente”.

Nota relacionada: Rusia vuelve a atacar Zaporiyia y alrededores con siete misiles S-300

Con esta resolución, los occidentales, encabezados por Washington, buscaban demostrar el aislamiento internacional del presidente ruso, Vladimir Putin, a siete meses del inicio de la guerra en Ucrania.

“Lo que está en juego en este conflicto es claro para todos, y el mundo ha enviado un claro mensaje en respuesta: Rusia no puede borrar del mapa a un Estado soberano”, declaró el presidente estadounidense, Joe Biden, en un comunicado publicado por la Casa Blanca.

La embajadora estadounidense recordó durante la sesión de la ONU que “hoy es Rusia la que está invadiendo Ucrania. Pero mañana se podría violar el territorio de otra nación. Podría ser usted. Usted podría ser el próximo”, dijo a los presentes.

Esta es la tercera derrota que la comunidad internacional inflige a Rusia en la ONU desde que invadió Ucrania, el 24 de febrero de 2022, y coincide con una nueva escalada de los bombardeos indiscriminados contra civiles e infraestructuras civiles en el país.

En las dos resoluciones previas de la Asamblea General contra la invasión rusa, 141 y 140 países votaron respectivamente a favor, 5 en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea y Siria) y 35 y 38 se abstuvieron, entre ellos China, respectivamente.

Pese al hartazgo que habían mostrado muchos países del Sur de que el conflicto en Ucrania domine la agenda internacional dejando de lado otros problemas de importancia vital para ellos, la Unión Europea, principal valedora de la resolución, y Estados Unidos se apuntan una nueva victoria diplomática contra Rusia que sigue estando aislada en su guerra.

“Rusia se ha aislado ella misma. Rusia es la única que puede parar el sufrimiento. Es hora de terminar la guerra ya”, concluyó la embajadora británica Barbara Woodward tras la votación.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.