26 abr. 2025

Asamblea venezolana aprueba proyecto de transición democrática

La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó durante una sesión, este martes, el proyecto de ley sobre el “Estatuto que rige la Transición a la Democracia y el Restablecimiento de la Vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.

Asamblea Nacional.jpg

La Asamblea Nacional venezolana aprueba la primera discusión del Proyecto de Ley del Estatuto.

Foto: @AsambleaVE

El proyecto de legislación fue aprobado por unanimidad por la Asamblea Nacional de Venezuela, de acuerdo con lo que dio a conocer a través de su cuenta de Twitter el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó.

Este fue presentado por el diputado Juan Miguel Matheus, quien mencionó que la normativa será un paso importante para la situación del país.

“Este será un gran paso de madurez política y constitucional. Nuestra tarea no es solo derrotar la usurpación, sino como patria es nuestro deber ganar una República en un tiempo prolongado”, declaró Matheus.

El diputado sostuvo que costará más conservar la democracia en Venezuela que sacar a Nicolás Maduro de la Presidencia, informó el medio venezolano El Nacional.

Nota relacionada: Fiscalía de Venezuela pide que se prohíba a Guaidó salir del país

“Un aspecto del Estatuto es, respecto del cese de la usurpación que se recoge la nulidad y la eficacia de todos los actos de Nicolás Maduro, se garantiza el cese de la obediencia a Maduro, ningún funcionario debe obedecer al usurpador”, indicó el legislador..

La medida tomada por el Parlamento ocurre en medio de la tensión política que creció el pasado martes, cuando Guaidó se adjudicó las competencias del Ejecutivo ante la “usurpación” que, considera, hace Nicolás Maduro de la Presidencia.

Maduro fue reelecto por otros seis años en las elecciones pasadas, a las que no se presentó el grueso de la oposición por considerarlas fraudulentas y estar inhabilitados sus principales partidos y dirigentes.

Lea más en: Maduro dice que la Justicia debe “actuar” tras la autoproclamación de Guaidó

La oposición afirma que Maduro “usurpa” la Presidencia, y sostiene que su segundo mandado es “ilegítimo” y, por tanto, el Poder Ejecutivo recae en el jefe del Parlamento hasta que sean convocadas nuevas elecciones, según la interpretación que hacen los opositores de los artículos 233, 333 y 350 de la Carta Magna.

Más contenido de esta sección
El difunto papa Francisco será sepultado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne este viernes en la Basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.