11 abr. 2025

Asciende a G. 515.500 la multa por estacionar en el puente Héroes del Chaco

Desde este lunes la Patrulla Caminera sancionará a los conductores que estacionen sin justificación en la banquina del puente Héroes del Chaco. La multa asciende a G. 515.500, pero puede aumentar si la persona está alcoholizada.

puente heroes del chaco.jpg

El puente Héroes del Chaco fue inaugurado recientemente y se convirtió en un atractivo para la ciudadanía.

Foto: @mopcparaguay

A una semana de la inauguración del puente Héroes del Chaco se registraron en este acceso asaltos, circulación de productos de contrabando y la permanencia de vehículos en forma irregular. La Patrulla Caminera advirtió que este domingo termina el periodo de tolerancia y que desde este lunes aplicará multas por estacionar en la plataforma.

La jefa de Relaciones Públicas de la institución, Patricia Ferreira, comentó que hasta ahora se estuvo haciendo una campaña de concienciación sobre las reglas que rigen en el nuevo puente que conecta Asunción con Chaco’i. El estacionamiento en la banquina solo está habilitado en casos de desperfectos mecánicos o por alguna emergencia de sus ocupantes, en ese sentido está prohibido para el esparcimiento.

De acuerdo al artículo 66 de la Ley 5016/14 de Tránsito y Seguridad Vial se trata de una falta grave y en este caso específico corresponde una multa de 5 jornales mínimos, es decir, G. 515.500.

Lea más: Noche con música y fila de vehículos estacionados en el Puente Héroes del Chaco

Justamente en las redes sociales se viralizaron imágenes de vehículos estacionados en la banquina del puente, con ocupantes que ingerían bebidas alcohólicas y escuchaban música con sus equipos de sonido sobre el Río Paraguay.

A partir de este lunes, los conductores recibirán la multa con la oportunidad de tener un descuento del 25% dentro de los primeros cinco días. Los pagos se realizan en los puestos de la Patrulla Caminera o bocas de cobranza exprés.

Lea también: Trabajador es víctima de asalto en el recién inaugurado puente Chaco’i

Ferreira advirtió que el castigo puede ser más severo si se constata que los conductores ingirieron bebidas alcohólicas. En estos casos las multas van de tres a 20 jornales mínimos, es decir, de G. 309.300 a poco más de G. 2 millones.

Los montos varían según la graduación que arroje el acoholímetro, pero a partir de 0,40 miligramos por litro, el caso pasa a disposición de la Fiscalía. Cuando el alcotest da positivo, los vehículos además son demorados.

Nota relacionada: ¿Por qué no pueden circular camiones pesados sobre el puente Chaco’i?

El control vial del puente está a cargo del destacamento de Remanso, que está dotado de 20 personales que realizarán los patrullajes y harán el alcotest cuando hay sospechas de la circulación de conductores alcoholizados. Si las personas se niegan a soplar el dispositivo, también se convoca al Ministerio Público.

Construir el puente costó G. 928.062.530.507 (USD 127 millones), tras dos adendas que incrementaron el precio original estipulado de G. 789.417.216.701.

Más contenido de esta sección
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.