18 abr. 2025

Ascienden a 72.500 los evacuados en Asunción por las crecidas del río Paraguay

Asunción, 22 dic (EFE).- Las inundaciones provocadas por las crecidas del río Paraguay a su paso por Asunción han obligado a evacuar hasta ahora a 72.500 personas, que en su mayoría están instaladas en los espacios habilitados como refugios, informó hoy a Efe una fuente gubernamental.

Fotografía de un barrio afectado por la crecida del nivel en el Río Paraguay en Asunción (Paraguay). EFE

Fotografía de un barrio afectado por la crecida del nivel en el Río Paraguay en Asunción (Paraguay). EFE

De esos evacuados, unos 66.000 están viviendo en un centenar de espacios proporcionados por el Gobierno a lo largo de la ciudad, mientras que el resto se aloja en casas de sus familias, dijo David Avendaño, de la sección operativa de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN).

La SEN contribuye con el reparto de laminas de madera de contrachapado y de cinc para que luego los afectados levanten las casetas de madera que llenan esos espacios, algunos de los cuales están ubicados en cuarteles militares y otros en pleno centro de la ciudad, incluido el casco histórico.

Además, según la fuente, la SEN organiza ollas populares para los damnificados.

Avendaño señaló que es muy difícil actualizar diariamente y de forma exacta el censo de evacuados, de los cuales unos 10.000 lo están desde 2014, cuando la crecida del río Paraguay dejó unos 85.000 damnificados.

El resto de evacuados comenzó a abandonar sus viviendas hace unos díez días tras la subida del río, que hoy se situó en 7,61 metros de altura, por encima de las peores previsiones de la SEN, que eran de 7,50 metros para Navidad.

La mayoría de los afectados procede de los Bañados, dos barrios humildes situados en la franja del río.

La pasada semana el presidente paraguayo, Horacio Cartes, decretó el estado de emergencia en Asunción y en siete departamentos afectados.

Las crecidas del Paraguay se producían una vez por década pero en los últimos dos años ha subido por encima de los 5,5 metros, su punto crítico, en tres ocasiones.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.