05 abr. 2025

Ascienden a 72.500 los evacuados en Asunción por las crecidas del río Paraguay

Asunción, 22 dic (EFE).- Las inundaciones provocadas por las crecidas del río Paraguay a su paso por Asunción han obligado a evacuar hasta ahora a 72.500 personas, que en su mayoría están instaladas en los espacios habilitados como refugios, informó hoy a Efe una fuente gubernamental.

Fotografía de un barrio afectado por la crecida del nivel en el Río Paraguay en Asunción (Paraguay). EFE

Fotografía de un barrio afectado por la crecida del nivel en el Río Paraguay en Asunción (Paraguay). EFE

De esos evacuados, unos 66.000 están viviendo en un centenar de espacios proporcionados por el Gobierno a lo largo de la ciudad, mientras que el resto se aloja en casas de sus familias, dijo David Avendaño, de la sección operativa de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN).

La SEN contribuye con el reparto de laminas de madera de contrachapado y de cinc para que luego los afectados levanten las casetas de madera que llenan esos espacios, algunos de los cuales están ubicados en cuarteles militares y otros en pleno centro de la ciudad, incluido el casco histórico.

Además, según la fuente, la SEN organiza ollas populares para los damnificados.

Avendaño señaló que es muy difícil actualizar diariamente y de forma exacta el censo de evacuados, de los cuales unos 10.000 lo están desde 2014, cuando la crecida del río Paraguay dejó unos 85.000 damnificados.

El resto de evacuados comenzó a abandonar sus viviendas hace unos díez días tras la subida del río, que hoy se situó en 7,61 metros de altura, por encima de las peores previsiones de la SEN, que eran de 7,50 metros para Navidad.

La mayoría de los afectados procede de los Bañados, dos barrios humildes situados en la franja del río.

La pasada semana el presidente paraguayo, Horacio Cartes, decretó el estado de emergencia en Asunción y en siete departamentos afectados.

Las crecidas del Paraguay se producían una vez por década pero en los últimos dos años ha subido por encima de los 5,5 metros, su punto crítico, en tres ocasiones.

Más contenido de esta sección
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el noroeste de Birmania (Myanmar), informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo, sin que inicialmente las autoridades locales hayan informado daños materiales o víctimas.
La nueva tripulación que viajará a la Estación Espacial Internacional (EEI) estará compuesta por los astronautas de la NASA Zena Cardman y Mike Fincke, el especialista en misiones de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), Kimiya Yui, y el cosmonauta de Roscosmos Oleg Platonov.
Los aranceles que la Administración de Donald Trump ha impuesto al sector del automóvil pueden aumentar los precios de los vehículos que se venden en Estados Unidos una media de entre 4.000 y 15.000 dólares, según advirtieron este jueves los analistas.
La Fiscalía brasileña pidió a la Corte Suprema archivar la investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro por sospechas de fraudar el certificado de vacunación contra el Covid-19, informaron este jueves fuentes oficiales.