12 may. 2025

Ascienden a más de 700 los muertos en Israel por el ataque de Hamás

Los muertos en Israel por el ataque múltiple lanzado ayer por sorpresa por el grupo islamista Hamás superan los 700, mientras avanza el segundo día de guerra contra las milicias palestinas de Gaza.

Israel.jpg

Foto: EFE.

El Ministerio de Sanidad de Israel confirmó que además hay más de 2.243 heridos en los hospitales israelíes, 365 de ellos en estado grave.

La elevada cifra de muertos confirmada en poco más de 24 horas no tiene precedentes en la historia de Israel, tan solo comparable a la cruenta primera guerra árabe-israelí de 1948, tras la fundación del Estado.

“Es nuestro 11 de setiembre. Es para nosotros un evento semejante en el sentido de que va a cambiar las reglas del juego. Es un nuevo paradigma”, afirmó el portavoz internacional del Ejército israelí, Richard Hecht, sobre el impacto que el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York de Al Qaeda tuvo en EEUU.

Nota relacionada: Netanyahu advierte que reducirán a escombros escondites de milicianos e insta a palestinos a dejar Gaza

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Israel y las milicias de Gaza entraron ayer en guerra después de que Hamás lanzara una intensa ofensiva múltiple, por tierra, mar y aire, y se infiltrara en territorio israelí, disparando, atacando y secuestrando al menos a un centenar de israelíes, incluidos civiles.

En represalia, el Ejército israelí comenzó ayer una fuerte respuesta bombardeando objetivos de Hamás en la Franja de Gaza, que según las últimas cifras difundidas por el Ministerio de Sanidad palestino han dejado un saldo de al menos 370 muertos y más de 2.200 heridos.

El Ejército ha confirmado que todavía quedan efectivos de Hamás dentro de territorio israelí, con los que hay combates activos en varias comunidades cerca del entorno de Gaza, pero asegura haber matado a unos 400 “terroristas” dentro de Gaza y varios cientos en suelo israelí.

Lea también: Paraguayo atrapado en la guerra entre Israel y Gaza relata su testimonio

Por su parte, las milicias de Gaza no han cesado con el lanzamiento de cohetes, más de 3.500, que ayer alcanzaron partes del centro de Israel, como Jerusalén y Tel Aviv aunque hoy solo se activaron las alarmas antiaéreas en el sur del país.

“Los números no tienen precedentes. Vamos a responder de forma muy severa a esto. En los próximos días va a ser una lucha larga, haremos lo que sea necesario para responder a este ataque bárbaro”, indicó Hecht, quien denunció que las acciones de Hamás “violan las leyes internacionales y el islam”.

No se descarta que Israel emprenda una ofensiva a gran escala por tierra en los próximos días, pero analistas militares aseguran que todavía no es el momento debido a que todavía hay efectivos de Hamás dentro del país, y por el gran número de israelíes cautivos en Gaza.

Más contenido de esta sección
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.