La situación de desabastecimiento de medicamentos en el Instituto de Previsión Social (IPS) afecta también a alrededor de 400 pacientes con artritis reumatoidea que se ven obligados a interrumpir el tratamiento por la falta de los fármacos.
Laura Aguilera, secretaria de la Asociación de Pacientes con Artritis, señaló que esta situación se da desde octubre del 2024 y afecta directamente a los pacientes que deben soportar un intenso dolor al no poder seguir el tratamiento.
“Estamos con recaídas muy dolorosas. No se ve, pero se siente el dolor”, señaló a Telefuturo.
Lea más: IPS: Más de 60 tipos de fármacos e insumos están con stock cero
Pacientes con artritis no tienen medicamentos en IPS. 400 afectados dicen que no reciben medicación hace 3 meses.
— Telefuturo (@Telefuturo) January 22, 2025
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0a0L#TelefuturoPy #MeridianoPy pic.twitter.com/oOmNskP90C
También le puede interesar: Ni vaquitas dan abasto ante déficit de fármacos oncológicos en el IPS
Los medicamentos tienen un precio base de USD 2.000 y se deben aplicar de forma semanal, indicó Aguilera. “Los pacientes están cansados y piden empatía de las autoridades hacia las personas que están sufriendo”, recalcó.
La gerente de Salud del IPS, doctora Ruth Zayas, explicó que el medicamento está en proceso de licitación y que está disponible un medicamento biosimilar.
Entre los medicamentos requeridos por los pacientes se encuentra el adalimumab (Humira), que tiene llamado de licitación en curso.