15 jul. 2025

Asegurados denuncian ausencia de médicos de guardia en IPS de Luque

Una pareja fue a consultar de urgencia al hospital del Instituto de Previsión Social de Luque, pero no fue atendida a tiempo por falta de médicos. Otras personas, según la denuncia, tuvieron que retirarse del sitio y no pudieron ser auxiliadas.

ips luque.jpeg

Las enfermeras no sabían quién era el médico que debía estar de guardia.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) se mostraron indignados por la falta de médicos en el pabellón de Urgencias del hospital de Luque en la madrugada de este jueves.

Una mujer que llevó de urgencia a su marido para consultar fue a pedir ayuda, pero se percató de que el médico no estaba presente.

“Yo toqué la puerta y me atendió una enfermera. ‘Podés pasar acá, pero no te voy a poder hacer nada’. Las enfermeras no sabían quién era el médico que tenía que venir”, expresó en una entrevista con Telefuturo.

Nota vinculada: IPS de Luque tiene nuevo edificio, pero con asientos rotos y pésima atención

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La asegurada señaló que en el consultorio vio a varias personas que estaban vomitando, esperando ser atendidas.

“Muchas personas empezaron a irse al darse cuenta de que no había médicos para la atención”, lamentó la mujer.

Le puede interesar: Pacientes de IPS Luque denuncian desorganización y larga espera

Más contenido de esta sección
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.