08 abr. 2025

Asegurados y jubilados se manifestaron frente al IPS de Encarnación

Asegurados y jubilados se manifestaron este martes frente al hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Encarnación, para denunciar una serie de supuestas irregularidades y la precariedad de los servicios. Esto, desde la implementación del sistema unificado de salud por el coronavirus.

manifestación frente al hospital de ips

Los asegurados y jubilados se manifestaron frente al hospital del Instituto de Previsión Social de Encarnación para denunciar la precariedad de los servicios.

Foto: Antonio Rolín

Los asegurados y jubilados de diferentes gremios señalaron que desde el inicio de la pandemia del coronavirus (Covid-19) no pueden acceder a consultas con los profesionales en el hospital del Instituto de Previsión Social (IPS), pese a tener años de aporte.

Lea más: Presentan nuevo modelo de salud pública

El reducido pero ruidoso grupo de manifestantes manifestaron que el problema empezó desde que el IPS fue designado como el centro respiratorio exclusivo para atender los casos de Covid-19 en el Departamento de Itaipúa, por lo que ya no tienen dónde acudir ante alguna emergencia médica, a pesar de que siguen abonando por su seguro.

Con la implementación del sistema de unificación del servicio sanitario en el marco de la pandemia, los asegurados serían atendidos en el Hospital Regional de Encarnación. No obstante, dicha atención solo existe en los discursos, según los manifestantes.

Le puede interesar: 41 nuevos casos positivos en Paraguay

Los congregados aclararon además que no están en contra de que el hospital de la previsional sea destinado en exclusividad para los casos positivos de Covid-19, pero sí están molestos y en desacuerdo con que se les haya dejado sin acceso a las consultas médicas y medicamentos.

“No puede ser que no se hayan analizado cómo suplantar momentáneamente el sistema de consultas y turnos para nosotros. Es desesperante lo que han hecho y queremos una solución urgente, ya que existen tratamientos, mientras que otros padecen de enfermedades crónicas, que no pueden esperar a que pase la pandemia”, denunció Sofía Aquino, una de las manifestantes.

La mujer explicó que estuvo por cinco horas en la fila del Hospital Regional de Encarnación para retirar sus medicamentos y que al final le informaron que no tenían nada. “Es grave lo que estamos pasando los asegurados y necesitamos que nos atienda algún médico”, expuso la mujer.

Entérese más: Salud Pública e IPS unifican

Ante la delicada situación, los afectados exigen a la previsional ejecutar un mecanismo de atención con el fin de mejorar y por sobre todo garantizar el servicio a los asegurados, independientemente del plan de contingencia del Covid-19 que es aplicado en todo el territorio nacional.

“Es una vergüenza que nos tengan en estas condiciones, necesitamos que nuestro pedido sea atendido por el Ministerio de Salud. Están muy equivocados en este procedimiento que hicieron acá en Encarnación”, dijo por su parte Gladys Allende.

Entre otras cosas, los manifestantes indicaron que a los asegurados de IPS se les niegan camas en el Hospital Regional, hecho que a diario es denunciado por los aportantes de la previsional.

“Nos tiraron en la calle sin ningún tipo de aviso, en el Hospital Regional es imposible porque está absolutamente rebasado en su capacidad. Nos están dando un servicio absolutamente precario para poder acceder a la asistencia médica que nos corresponde y por la cual hemos pagado por años. Si no nos dan respuestas, vamos a encadenarnos frente al IPS y al Hospital Regional”, advirtió Allende.

Más contenido de esta sección
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.