10 feb. 2025

Aseguran poder demostrar culpa de “Neneco” en crimen de periodista

El Ministerio Público asegura contar con todos los elementos necesarios para demostrar que Vilmar “Neneco” Acosta fue autor moral del crimen del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada, ocurrido en octubre del 2014 en un camino rural del distrito de Villa Ygatimí (Canindeyú).

neneco.JPG

Neneco Acosta. | Foto: captura Telefuturo.

El exintendente de Ypehú, Vilmar “Neneco” Acosta, brindó declaraciones sobre la muerte de Medina por primera vez en contacto con Telefuturo. La Fiscalía confirmó que antes de ello, el acusado como autor moral del crimen no se había presentado a declarar.

La fiscal del caso, Sandra Quiñónez, habló luego de escuchar las declaraciones de Neneco este miércoles. Aseguró que pese a la negación del acusado, el Ministerio Público cuenta con las pruebas necesarias para demostrar la culpabilidad del hombre en un juicio oral y público.

“Tenemos la plena certeza de que vamos a poder demostrar en un juicio la autoría moral del acusado en el crimen de Pablo”, dijo la agente fiscal.

Acosta había confesado que en varias oportunidades utilizó los celulares de sus guardias, en coincidencia con el cruce de llamadas realizado por el órgano fiscal después del asesinado del periodista.

Datos arrojados tras un análisis científico, la Fiscalía pudo determinar que “Neneco” utilizó los celulares de sus empleados Benito Núñez y de Arnaldo Cabrera. Este último fue condenado a cinco años de cárcel por omisión de dar aviso de un hecho punible, ya que escuchó que su jefe manifestó su intención de matar a Medina.

“Yo usaba cualquier teléfono, usaba el mió y a veces yo perdía, por eso usaba cualquier número. A veces usaba el teléfono de mi chofer, pero usaba pocas veces (sic)”, declaró Neneco en contacto exclusivo con Telefuturo.

Por su parte, Quiñónez asegura que un testigo principal del hecho reconoció a Acosta como autor moral del crimen.



Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.