13 abr. 2025

Aseguran que el servicio fue restablecido al 100%

El presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, aseguró que el servicio del transporte público fue reestablecido en su totalidad este miércoles, luego del paro general que se extendió por 17 horas y que afectó principalmente a 700 mil usuarios.

pasajeros esperando y subiendo en colectivos

Empresarios amenazan con paro si el Ejecutivo no dicta los decretos. Foto Archivo ÚH

En la tarde de este martes, el paro de los transportistas fue levantado tras la segunda reunión tripartita que se realizó con representantes del Gobierno, que se comprometieron a pagar los G. 7.538 millones que corresponde al subsidio del mes de julio.

Sin bien Ruiz Díaz dijo que el servicio sería normalizado inmediatamente, la ciudadanía volvió a sufrir la falta de colectivos a la salida del trabajo.

Pero este miércoles, el titular del Centro de Empresarios del Transporte Público (Cetrapam) aseguró a radio Monumental 1080 AM, que el servicio del transporte público está operando con normalidad. Sin embargo, muchas personas optaron de nuevo por sacar sus vehículos por el miedo de reguladas.

El paro general del transporte en el área metropolitana afectó a unas 700.000 personas que debieron ingeniarse para asistir a sus lugares de trabajo.

Más contenido de esta sección
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.