04 feb. 2025

Aseguran que la brecha fiscal daña la capacidad tributaria

La Cámara de Comercio Paraguayo Americana ofreció ayer el Conversatorio sobre Intercambio Internacional de Información Tributaria, en colaboración con el estudio Vouga Abogados.

En el encuentro, Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), y el abogado Horacio Sánchez Pangrazio, asociado senior de Vouga Abogados, brindaron los detalles sobre el funcionamiento de esta herramienta y sus beneficios para Paraguay.

En Latinoamérica, la evasión de impuestos es una de las principales causas de la brecha fiscal, que se define como la diferencia entre lo que los contribuyentes deberían pagar y lo que realmente pagan, según se mencionó. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que el 6,1% del PIB de la región se perdió por incumplimientos fiscales en 2018.

Asimismo, varios países de la región enfrentan brechas fiscales superiores al 50%. La transparencia fiscal es una herramienta clave en la lucha contra la evasión fiscal y otras formas de flujos financieros ilícitos.

Se comentó en el evento que Paraguay está integrado a una red de casi 150 jurisdicciones que pueden solicitar y recibir información con fines fiscales.

La Cifra 6,1 por ciento del PIB regional se perdió por inclumplimientos fiscales en 2018, según se mencionó en el evento.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay registró una inflación del 1% en enero, con incrementos en la mayoría de las agrupaciones de la canasta, principalmente en los alimentos y los servicios.
La suba de los precios de combustibles es un tema que preocupa a los trabajadores del flete, según expresan sus referentes. No obstante, no hay un consenso para realizar movilizaciones.
La dinámica positiva de las exportaciones del rubro cárnico persiste al inicio del 2025. Los envíos de carne crecieron hasta 39% en ingresos, mientras Chile se mantiene como el principal destino.
Los precios de Foz de Yguazú, Brasil, son 5,3% más baratos de lo que se registran en el mercado local, de acuerdo a un informe dado a conocer por el Banco Central del Paraguay.