09 abr. 2025

Aseguran que la pandemia sigue sin afectar a la agricultura en Paraguay

Los representantes del Ministerio de Agricultura y la UGP aseguraron que la agricultura en el país sigue con variaciones positivas, y que a un año de la pandemia del Covid-19 no se vio golpeado el sector. Incluso, destacaron la buena producción pese a la sequía y una faena récord de carne vacuna.

Buen rendimiento de la soja

Rendimiento. Por unas tres semanas se extenderá la cosecha de soja en Itapúa, tras inconvenientes causados por el clima.

Foto: Archivo

El ministro de Agricultura, Moisés Santiago Bertoni, y el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, mantuvieron una reunión este martes con el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno.

A la salida del encuentro, ambos manifestaron a los medios que hablaron con el presidente de la República acerca de programas para pequeños productores y coincidieron en que los sectores productivos han tenido hasta el momento un año relativamente bueno con un promedio razonable de precios.

Bertoni resaltó que la pandemia no golpeó al sector agrícola. “No faltó comida en los momentos duros porque la gente siguió trabajando”, agregó. Cristaldo, por su parte, mencionó que el comercio indica que hasta el momento Paraguay tiene un año normal de producción.

Le puede interesa: BCP: El PIB cayó 0,6% en el 2020, el año de la pandemia

La construcción y la agricultura se destacaron con variaciones positivas durante la pandemia del Covid-19 en 2020, lo que permitió una baja caída en la economía al cierre de ese año, con un menor impacto en el producto interno bruto (PIB), del -0,6%.

El representante de la UGP dijo que el sector agrícola ahora está concluyendo con muy buena cosecha de soja, maíz y arroz acompañada de muy buen precio. En cuanto a los productos de origen bovino, dijo que en enero se registró una faena récord de 180.000 cabezas y marzo concluyó con 200.000 en total.

“Significa que la industria está trabajando a pleno y está trayendo beneficio a todos los sectores que están dependiendo de eso y que va a permitir que el sector agrícola sea el puntal que vaya sacando de esta situación de pandemia”, manifestó.

Moisés Santiago Bertoni y Héctor Cristaldo coincidieron en que el impacto negativo del sector provino de la larga sequía que se registró el año pasado y, posteriormente, por las grandes lluvias que afectaron a las semillas que se sembraron de forma temprana.

Lea también: Exponen ventajas sobre fondos para la agricultura

El presidente de la Unión de Gremios también expresó su preocupación por el ingreso ilegal de huevos y aves al país, que está golpeando a la industria local. Asimismo, resaltó que Mario Abdo Benítez pidió al sector seguir acompañando la mecanización de los agricultores.

El Congreso Nacional sancionó la transferencia de USD 25 millones para la agricultura familiar en noviembre pasado, en el marco de la recuperación económica por la pandemia del coronavirus, que está pendiente de la aprobación del veto o la promulgación del Ejecutivo.

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería se comprometió a transparentar el uso de dicho recurso en su momento y crear el impacto que necesita el sector.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.