16 abr. 2025

Aseguran que la pandemia sigue sin afectar a la agricultura en Paraguay

Los representantes del Ministerio de Agricultura y la UGP aseguraron que la agricultura en el país sigue con variaciones positivas, y que a un año de la pandemia del Covid-19 no se vio golpeado el sector. Incluso, destacaron la buena producción pese a la sequía y una faena récord de carne vacuna.

Buen rendimiento de la soja

Rendimiento. Por unas tres semanas se extenderá la cosecha de soja en Itapúa, tras inconvenientes causados por el clima.

Foto: Archivo

El ministro de Agricultura, Moisés Santiago Bertoni, y el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, mantuvieron una reunión este martes con el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno.

A la salida del encuentro, ambos manifestaron a los medios que hablaron con el presidente de la República acerca de programas para pequeños productores y coincidieron en que los sectores productivos han tenido hasta el momento un año relativamente bueno con un promedio razonable de precios.

Bertoni resaltó que la pandemia no golpeó al sector agrícola. “No faltó comida en los momentos duros porque la gente siguió trabajando”, agregó. Cristaldo, por su parte, mencionó que el comercio indica que hasta el momento Paraguay tiene un año normal de producción.

Le puede interesa: BCP: El PIB cayó 0,6% en el 2020, el año de la pandemia

La construcción y la agricultura se destacaron con variaciones positivas durante la pandemia del Covid-19 en 2020, lo que permitió una baja caída en la economía al cierre de ese año, con un menor impacto en el producto interno bruto (PIB), del -0,6%.

El representante de la UGP dijo que el sector agrícola ahora está concluyendo con muy buena cosecha de soja, maíz y arroz acompañada de muy buen precio. En cuanto a los productos de origen bovino, dijo que en enero se registró una faena récord de 180.000 cabezas y marzo concluyó con 200.000 en total.

“Significa que la industria está trabajando a pleno y está trayendo beneficio a todos los sectores que están dependiendo de eso y que va a permitir que el sector agrícola sea el puntal que vaya sacando de esta situación de pandemia”, manifestó.

Moisés Santiago Bertoni y Héctor Cristaldo coincidieron en que el impacto negativo del sector provino de la larga sequía que se registró el año pasado y, posteriormente, por las grandes lluvias que afectaron a las semillas que se sembraron de forma temprana.

Lea también: Exponen ventajas sobre fondos para la agricultura

El presidente de la Unión de Gremios también expresó su preocupación por el ingreso ilegal de huevos y aves al país, que está golpeando a la industria local. Asimismo, resaltó que Mario Abdo Benítez pidió al sector seguir acompañando la mecanización de los agricultores.

El Congreso Nacional sancionó la transferencia de USD 25 millones para la agricultura familiar en noviembre pasado, en el marco de la recuperación económica por la pandemia del coronavirus, que está pendiente de la aprobación del veto o la promulgación del Ejecutivo.

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería se comprometió a transparentar el uso de dicho recurso en su momento y crear el impacto que necesita el sector.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.