19 dic. 2024

Aseguran que reducción de pena por lesión de confianza fue “error de tipeo”

La senadora Desirée Masi (PDP) aseguró que hay un “error material” en el documento que se aprobó en la Cámara Alta sobre el proyecto de ley que eleva las penas de estafa y lesión de confianza. Por su parte, el senador Hugo Richer aseguró que fue “un error de tipeo que se debe subsanar”.

PLRA_Senado aprueba hoy_38017330.jpg

Sesión. Los senadores analizaron los pedidos de ampliación y dieron curso a varios.

La Cámara de Senadores aprobó este jueves reducir a 8 años la pena máxima por lesión de confianza. La Cámara de Diputados había dado media sanción a aumentar el castigo para los corruptos hasta 15 años, mientras que la normativa vigente establece una condena máxima de 10 años.

Parlamentarios de la oposición indican que la aprobación de reducir la pena máxima fue involuntario.

La parlamentaria Desirée Masi salió al paso de los cuestionamientos que hizo al respecto la proyectista de la normativa, la diputada Rocío Vallejo (PPQ).

La senadora explicó a Monumental 1080 AM que en el documento estudiado por la Comisión de Legislación de la Cámara Alta, la cual integra, se cometió un error material en el texto y que en la sesión del jueves de la próxima semana se solicitará la corrección pertinente.

Por su parte, el senador Hugo Richer aseguró que este “es un error de tipeo que se debe subsanar”.

El Senado aprobó en la víspera, con modificaciones, el proyecto de ley que modifica los artículos 187 y 192 del Código Penal, que eleva las penas por los delitos de estafa y lesión de confianza a 8 y 10 años de cárcel, respectivamente.

Nota relacionada: Senado reduce pena por el delito de lesión de confianza

Los cambios fueron solicitados por senadores de la Comisión de Legislación. La patriaqueridista Rocío Vallejo criticó también, en una comunicación con el mismo medio, que se haya aprobado con ello la reducción de la pena por lesión de confianza a 8 años de prisión.

Sin embargo, Desirée Masi señaló que este punto no estuvo en discusión por los senadores en ningún momento.

“Al final, ¿qué es lo que se debate en la Comisión de Legislación? Se define mejor lo que es lesión de confianza, pero no por un antojo. Se toma la definición de la Comisión Nacional de Reforma del 2015", declaró Masi.

“Si uno mira el texto de ayer, uno se puede dar cuenta de que hubo un error material. Porque se pasó a la secretaría una parte donde dice ‘estafa y lesión de confianza’ y se pone 8 años. Luego dice 'ídem texto vigente’ y eso se puede corregir”, subrayó.

Lea también: Media sanción a proyecto que eleva castigo para corruptos

“Error involuntario”

El senador Richer explicó que durante el proceso legislativo, tras varias sugerencias, se aplicaron algunas modificaciones al texto. Recordó que en la Comisión de Legislación se acordó no modificar las penas, pero hubo una falla en la transcripción. “Es un error de tipeo que se debe subsanar”, remarcó.

Aseguró que, por un error involuntario, se bajaron las penas en la transcripción del texto. “El texto dice que se recomienda mantener la duración vigente de las penas, que es de 8 años, siendo que las penas actuales son de 10 años. Este es un error que vamos a plantear precisar en la lectura del acta de la siguiente sesión”, agregó.

Algunos parlamentarios oficialistas, liberales y de izquierda aprobaron la versión de la Comisión de Legislación, que ahora tiene que ser nuevamente estudiada por la Cámara de Diputados.

Entre ellos, Enrique Bacchetta, Carlos Filizzola, Amado Florentín, Abel González, Blas Lanzoni, José Ledesma, Esperanza Martínez, Desirée Masi, Sixto Pereira, Jorge Querey, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Daniel Rojas, Óscar Cachito Salomón, Pedro Santa Cruz y Octavio Schap.

En tanto, ocho legisladores, patriaqueridistas y otros liberales y colorados votaron por el proyecto sin modificaciones: Gilberto Apuril, Lucas Aquino, Georgia Arrúa, Enrique Buzarquis, Hermelinda Ortega, Blanca Ovelar, Stephan Rasmussen y Carlos Zena Duarte. En la votación estuvieron ausentes 21 senadores.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes (PCN) se molestó por la falta de interés de sus colegas y el pedido de cierre de debate cuando estaban tratando un proyecto de ley sobre los vapes. Paredes trató de “payasos” a sus colegas, mientras que su par Luis Pettengill negó serlo y el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, le advirtió que cuatro senadores ya fueron expulsados por decir lo que pensaban.
Dos jóvenes esteñas, Fiorella Giménez y Mía Almada, se destacaron como parte del equipo de básquet, categoría 14 años, del Colegio San Jorge de Caaguazú, que se consagró campeón en la modalidad de baloncesto 3x3 en los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares. Es la primera vez que un equipo paraguayo conquista esta medalla en esta disciplina.
Un intento fallido de cruce fronterizo terminó con el decomiso de casi 23 kilogramos de drogas por parte de la Receita Federal (Aduana) en la mañana de este miércoles en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
El Congreso Nacional sancionó las modificaciones al régimen legal del Instituto de Previsión Social (IPS), aumentando el cálculo de tres a 10 años para establecer la jubilación de los trabajadores aportantes. El día anterior nada más se aprobó en la Cámara de Diputados.
Un hombre fue detenido por denuncias de estafa en su contra, luego de no cumplir con la construcción de piscinas y borrarse con el dinero. Se habla de un perjuicio aproximado de G. 300 millones y unas 12 víctimas.
La madre de municipalidades del Departamento de Boquerón y ciudad del algarrobo, Mariscal José Félix Estigarribia, celebró su aniversario fundacional.