16 abr. 2025

Aseguran que sanción de EEUU a Cartes y Velázquez se basa en pruebas

Un politólogo e investigador de Washington DC explicó que el Gobierno de Estados Unidos se tuvo que haber basado en pruebas para expedir sanciones contra el ex presidente de la República Horacio Cartes y el segundo del Ejecutivo, Hugo Velázquez.

hugo velazquez y horacio cartes_18905496.jpg

Estados Unidos impuso sanciones financieras al ex presidente de la República Horacio Cartes y al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Foto: Archivo.

Emanuele Ottolenghi, politólogo, investigador y miembro de la Fundación para la Defensa de las Democracias en Washington DC, capital de Estados Unidos, comentó sobre las sanciones financieras que se establecieron contra Horacio Cartes y Hugo Velázquez.

“Para llegar a sancionar, las autoridades estadounidenses piden llevar documentos, pruebas que puedan apoyar una defensa legal. El tema de las pruebas, que se pueden utilizar en procesos públicos y documentos de empresas, transacciones, facturas, declaraciones. Pero puede ser también material de inteligencia”, explicó el especialista estadounidense a radio Monumental 1080 AM.

Incluso, señaló que hay métodos y formas legales para que las evidencias puedan ser presentadas por un juez, en el caso de que los afectados decidan hacer uso de su derecho a la defensa.

Lea también: Experto analiza posibles vínculos de Cartes y Velázquez con Hezbollah

Manifestó que la acción sancionatoria “necesita una base evidenciaria muy fuerte” para que pueda llegar a un nivel judicial. No descartó que pueda tratarse de información de inteligencia.

Sin embargo, esto no implica que la persona que reciba la sanción de EEUU tenga que ser arrestada. Solamente se le impide utilizar el sistema financiero de ese país, incluida su moneda, agregó el politólogo.

Asimismo, apuntó que para iniciar una causa penal en EEUU, por ejemplo, se tuvo que haber realizado una de las operaciones ilícitas o sobornos a través de entidades bancarias estadounidenses.

Más detalles: Tras acusación de EEUU, piden destitución de 31 diputados por supuestos sobornos

En caso de que el supuesto delito se haya cometido en Paraguay, no le compete iniciar ninguna investigación a EEUU, añadió. “Puesto que los delitos no tienen un vínculo político con la jurisdicción estadounidense”, enfatizó.

Ottolenghi resaltó que cuando se trata de una acusación de presunto vínculo con el terrorismo “hay que tomarlo en serio”.

Horacio Cartes, el ahora presidente del Partido Colorado, y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por corrupción y vínculos con el Hezbollah.

Le puede interesar: Colorados niegan sobornos y acusan a embajador de EEUU de mentir

Esto implica que ambos ya no podrán hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán acceso a bancos de ese país.

En este marco comentó que solamente existen dos maneras de acceder a las pruebas. La primera es a través de organismos del Estado paraguayo, que tiene acuerdo bilaterales con EEUU para intercambiar información ,y la otra es mediante una ley de verdad de la información, que va dirigida a las autoridades.

Indició que a través de esta legislación no se puede obtener todo, pero al menos se puede “descubrir más” sobre la acusación, para ejercer el derecho a la defensa.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.