09 abr. 2025

Aseguran que servicio de agua se normalizó en zona del río Tebicuarymí

El desabastecimiento en el servicio de agua potable en ciudades de influencia del río Tebicuarymí se solucionó, según informaron técnicos de la Essap que trabajan en las plantas de distribución de Coronel Oviedo y Villarrica.

Mientras aguardan los últimos análisis tras confirmar la contaminación del río Tebicuarymí, técnicos funcionarios de la Essap aseguraron esta mañana que se normalizó el servicio de agua potable, el cual estaba resentido en lugares como Coronel Oviedo, Villa Elisa, Mbocayaty y Yataity.

La presencia de materia orgánica en la corriente del Tebicuarymí (que atraviesa parte de los departamentos de Guairá, Caazapá y Paraguarí) se confirmó este jueves y se trataría de algún producto vertido desde las industrias azucareras de la zona.

El titular de la aguatera estatal, Natalicio Chase, fue quien confirmó, en contacto con Monumental 1080 AM, que encontraron la materia orgánica este jueves. Agregó que realizaron la denuncia ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Nota relacionada: Essap asegura que desabastecimiento es por contaminación de río Tebicuarymí

El nivel de oxígeno disuelto se observa en un 6 o 7% en situaciones más regulares, pero en un estudio este miércoles se veía en un 3 a 4%.

La Essap indicó que el desabastecimiento de agua que afectó a las poblaciones de Coronel Oviedo, Villa Elisa, Mbocayaty y Yataity se dio debido a este fenómeno de contaminación. El servicio estuvo resentido hasta en un 20% de usuarios en estos sitios.

Detectaron mortandad de peces

Esa falta del nivel de oxígeno disuelto por lo que serían los residuos de caña de azúcar generó, según expertos, la muerte de miles de peces autóctonos de las aguas del Tebicuarymí.

Enormes ejemplares de surubí, dorado, boga, entre otros, fueron llevados por vecinos, que se han percatado de la situación rápidamente viralizada por las redes sociales, informó Robert Figueredo, periodista de Última Hora.

Los técnicos de la Essap difundieron un video donde se puede observar la mortandad de animales acuáticos en su recorrido por el curso del río. El presidente de la entidad estatal aseguró, no obstante, que la calidad del agua no se vio afectada al tratarse del vertido de materia orgánica, que pudo ser controlada en el tratamiento del líquido vital en la planta.

En el caso de derrame de otros productos como venenos o químicos, el servicio sí se vería afectado hasta en un 100% debido a la imposibilidad de contrarrestar los efectos nocivos en la salud de las personas.

Más investigaciones

Luego de la denuncia de la Essap ante el Mades, fiscalizadores del Ambiente se trasladaron este jueves hasta Yataity, en Guairá, para tomar muestras y remitirlas a laboratorios para el análisis, que estaría listo en dos semanas.

El procedimiento se desarrolló en atención a una denuncia realizada por el presidente de la Essap, Natalicio Chase, debido a que las aguas del río presentaban alteraciones, además de peces muertos, informaron en la institución ambiental. “Lo denunciado, efectivamente, fue observado por los técnicos del Mades”, agregaron en un comunicado oficial.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.