23 may. 2025

Aseguran que servicio de agua se normalizó en zona del río Tebicuarymí

El desabastecimiento en el servicio de agua potable en ciudades de influencia del río Tebicuarymí se solucionó, según informaron técnicos de la Essap que trabajan en las plantas de distribución de Coronel Oviedo y Villarrica.

Mientras aguardan los últimos análisis tras confirmar la contaminación del río Tebicuarymí, técnicos funcionarios de la Essap aseguraron esta mañana que se normalizó el servicio de agua potable, el cual estaba resentido en lugares como Coronel Oviedo, Villa Elisa, Mbocayaty y Yataity.

La presencia de materia orgánica en la corriente del Tebicuarymí (que atraviesa parte de los departamentos de Guairá, Caazapá y Paraguarí) se confirmó este jueves y se trataría de algún producto vertido desde las industrias azucareras de la zona.

El titular de la aguatera estatal, Natalicio Chase, fue quien confirmó, en contacto con Monumental 1080 AM, que encontraron la materia orgánica este jueves. Agregó que realizaron la denuncia ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Nota relacionada: Essap asegura que desabastecimiento es por contaminación de río Tebicuarymí

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El nivel de oxígeno disuelto se observa en un 6 o 7% en situaciones más regulares, pero en un estudio este miércoles se veía en un 3 a 4%.

La Essap indicó que el desabastecimiento de agua que afectó a las poblaciones de Coronel Oviedo, Villa Elisa, Mbocayaty y Yataity se dio debido a este fenómeno de contaminación. El servicio estuvo resentido hasta en un 20% de usuarios en estos sitios.

Detectaron mortandad de peces

Esa falta del nivel de oxígeno disuelto por lo que serían los residuos de caña de azúcar generó, según expertos, la muerte de miles de peces autóctonos de las aguas del Tebicuarymí.

Enormes ejemplares de surubí, dorado, boga, entre otros, fueron llevados por vecinos, que se han percatado de la situación rápidamente viralizada por las redes sociales, informó Robert Figueredo, periodista de Última Hora.

Los técnicos de la Essap difundieron un video donde se puede observar la mortandad de animales acuáticos en su recorrido por el curso del río. El presidente de la entidad estatal aseguró, no obstante, que la calidad del agua no se vio afectada al tratarse del vertido de materia orgánica, que pudo ser controlada en el tratamiento del líquido vital en la planta.

En el caso de derrame de otros productos como venenos o químicos, el servicio sí se vería afectado hasta en un 100% debido a la imposibilidad de contrarrestar los efectos nocivos en la salud de las personas.

Más investigaciones

Luego de la denuncia de la Essap ante el Mades, fiscalizadores del Ambiente se trasladaron este jueves hasta Yataity, en Guairá, para tomar muestras y remitirlas a laboratorios para el análisis, que estaría listo en dos semanas.

El procedimiento se desarrolló en atención a una denuncia realizada por el presidente de la Essap, Natalicio Chase, debido a que las aguas del río presentaban alteraciones, además de peces muertos, informaron en la institución ambiental. “Lo denunciado, efectivamente, fue observado por los técnicos del Mades”, agregaron en un comunicado oficial.

Más contenido de esta sección
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Un hombre falleció tras ser atacado por perros de la raza pitbull y otro quedó muy mal herido. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre que sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento en la denuncia de su caso.
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.