12 feb. 2025

Asepy pide más chances para mipymes en compras públicas

30909630

VigíA. Esta plataforma ayuda a las mipymes en los procesos para las compras públicas.

GENTILEZA

La presidenta de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), Liz Grütter, solicitó una mayor aplicación de la reserva de mercado del 20%, establecida en la Ley N° 7021 de Suministro Público, para que las micro, pequeñas y medianas empresas del país accedan a mayores oportunidades de convertirse en proveedores del Estado paraguayo.
Esta normativa, reglamentada en agosto de 2024, busca que las mipymes accedan a esa porción significativa de las compras públicas, que representan cerca de USD 600 millones anuales.

Grütter enfatizó que las mipymes son un pilar fundamental de la economía paraguaya, ya que generan 8 de cada 10 empleos. Sin embargo, señaló que hasta ahora fueron pocos los llamados a concurso exclusivos para este sector de parte del Estado.

“Según datos proporcionados por la Open Contracting Partnership, entre el 2018 y 2023, solo el 1,7% de las compras públicas fueron adjudicadas a las mipymes. La aplicación de la reserva de mercado en favor de las mipymes es una obligación legal, así como una gran oportunidad para impulsar el crecimiento económico y la formalización de miles de emprendedores”, expresó.

Proyecto. Grütter compartió la experiencia del proyecto VigíA, una plataforma desarrollada por la asociación con el apoyo de Open Contracting Partnership (OCP), mediante capacitaciones realizadas por este gremio que aglutina a las mipymes sobre compras públicas en Asunción, Encarnación, Concepción y Pilar.

Misael Palma, coordinador de VigíA, resaltó que a través de una consulta de la Asepy a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), accedieron al dato de que hay 1.203 mipymes inscriptas en el Registro de Proveedores del Estados. “Creemos que ese número puede ser mucho mayor, ya que, gracias a las capacitaciones y a VigíA, pudimos constatar que los emprendedores están dispuestos a formalizarse y a realizar todos los esfuerzos necesarios para ser proveedores del Estado. La reserva de mercado es un incentivo clave para que esto suceda”.

En este sentido, la plataforma VigíA, de acceso gratuito, se convirtió en una herramienta esencial para que las mipymes conozcan y accedan a las oportunidades de negocios con el Estado. Desde abril de 2024 logró avances significativos, como el de haber llegado a 673.885 personas a través de campañas en redes sociales y registrando a 1.100 usuarios. Además, logró la intervención en procesos de compra, facilitando la presentación de consultas y reclamos que permitieron a más mipymes participar en igualdad de condiciones.

Liz Grütter hizo un llamado a las instituciones públicas y a los emprendedores a trabajar juntos para aprovechar las oportunidades que brinda la reserva de mercado. “El 2025 puede ser un año de grandes avances para las mipymes si logramos que la reserva de mercado sea aplicada de manera efectiva. Desde Asepy seguiremos acompañando a los emprendedores con herramientas como VigíA y capacitaciones que les permitan acceder a las compras públicas”, concluyó Grütter.

30909622

Liz Grütter

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
La ANDE reportó que ayer se necesitaron hasta 5.054 MW para sostener el suministro eléctrico en el país, el mayor desde que se tienen registros, superando la marca del 14 de marzo de 2024.