06 abr. 2025

Asesinan a dirigente de los sintierras en Brasil vinculado al partido de Lula

Uno de los principales líderes del Movimiento de los Sintierras (MST) en el estado brasileño de Bahía y miembro del Partido de los Trabajadores (PT), del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, fue asesinado en la noche del miércoles por motivos aún desconocidos, informaron este jueves fuentes oficiales.

marcio 2.jpg

Matos era considerado uno de los principales dirigentes del MST en Bahía. Foto: Jornal Grande Bahía

EFE

El dirigente campesino Márcio Matos Oliveira, de 33 años y que actualmente se desempeñaba como secretario de Administración del municipio de Itaeté, que es gobernada por el PT, fue tiroteado en frente de su hijo de 6 años por dos hombres que supuestamente acudieron a robar su casa en un área rural.

Los homicidas llegaron en una motocicleta hasta la vivienda del líder político, ubicada en un asentamiento de beneficiarios de la reforma agraria, y huyeron sin robar nada, por lo que la Policía ya descartó la hipótesis de hurto.

“No tenemos sospechas sobre los motivos del crimen. Por lo que sabemos, él no venía recibiendo amenazas de nadie ni había participado en recientes ocupaciones de tierras del MST”, afirmó el coordinador del Movimiento en el estado de Bahía (nordeste de Brasil), Evanildo Costa.

Matos era considerado uno de los principales dirigentes del MST en Bahía, fue coordinador regional del Movimiento en ese estado e integraba la ejecutiva nacional.

Hijo de un exalcalde del municipio de Vitoria da Conquista, el dirigente estaba vinculado al PT desde la adolescencia, llegó a ser precandidato a la alcaldía de esa misma ciudad por la formación de izquierda y tenía estrechos lazos con líderes del partido en la región, incluso con el gobernador de Bahía, Rui Costa.

Antes de ser asesinado, Matos publicó en su cuenta en Facebook mensajes manifestando su solidaridad para con Lula luego de que el fundador del PT fuera condenado a doce años de prisión por corrupción en una decisión que le puede complicar sus aspiraciones a disputar las presidenciales del próximo mes de octubre, así como una fotografía en la que aparece abrazado al ex presidente.

El coordinador regional de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT, comisión del Episcopado de la Iglesia Católica) en la región norte de Bahía, Claudio Dourado, afirmó en declaraciones al diario Correio que el crimen puede estar vinculado a la crispación política en Brasil tras la condena de Lula.

“A no ser por algunos conflictos por el acceso al agua, no hay problemas de tierras en la región. Creo más en la hipótesis de que el crimen tuvo como motivo asuntos políticos e ideológicos, ya que Marcio Matos era una persona muy actuante en esa área y siempre fue muy combativo”, afirmó Dourado.

El gobernador de Bahía, que dijo haber ordenado una rigurosa investigación del crimen, destacó en un comunicado que el dirigente era muy “conocido por su firme lucha en defensa de la igualdad social”.

Según un informe divulgado hace dos semanas por la Comisión Pastoral de la Tierra, 65 personas fueron asesinadas en Brasil en 2017 en disputas por la propiedad de la tierra, lo que convierte al país en uno de los más violentos del mundo para la población campesina.

El número de muertos en conflictos agrarios es superior al de 2016, cuando la violencia en el campo dejó 61 víctimas, y el mayor para un año desde 2003.

El informe de la comisión del Episcopado destacó que lo más grave del año pasado fue el aumento de los homicidios múltiples de campesinos y cita específicamente las matanzas de Pau D’Arco, con 10 pequeños agricultores como víctimas y Colniza, con nueve.

“Lo que estamos viendo es que Brasil está eliminando, de forma sistemática, las personas que lucha por la tierra”, concluyó el documento del organismo religioso.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.