08 may. 2025

Asesinan a empleada de pastor investigado y prófugo

Fátima Rejala, la empleada del pastor prófugo José Insfrán, falleció este martes tras recibir un disparo en la cabeza en Mariano Roque Alonso.

Vivienda de asesinada.png

La mujer fue asesinada frente a su humilde vivienda en Mariano Roque Alonso.

Foto: Captura

La Policía Nacional reportó el asesinato de Fátima Liliana Rejala Cabrera, de 39 años, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer sería niñera en una de las viviendas del clan del pastor José Insfrán, quien está actualmente prófugo y es investigado en el marco del Operativo A Ultranza PY por supuesto lavado de dinero producto del narcotráfico.

Rejala Cabrera recibió un disparo en la cabeza al mediodía de este martes frente a su vivienda, ubicada sobre la calle República de Colombia en el barrio Universo de la mencionada ciudad, informaron a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1498785708936466435

Conforme con los datos, la vivienda se encuentra a pocos metros de las casas que fueron allanadas por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del operativo A Ultranza PY y también se encuentra cerca del Centro de Avivamiento que fue allanada este martes, donde se encontró una llamativa caleta o escondite detrás de una pared.

De acuerdo con el informe de la Comisaría 10ª de Mariano Roque Alonso, dos hombres armados llegaron a bordo de una motocicleta negra, tipo cobrador y efectuaron disparos contra la víctima. Los sicarios estaban vestidos con ropas oscuras y con quepis que tenían la inscripción de “El Patrón”.

Tras recibir el disparo, la mujer fue derivada hasta el centro asistencial local y después al Hospital de Trauma, donde terminó perdiendo la vida.

Nota relacionada: Operativo A Ultranza: Se allana iglesia del pastor prófugo José Insfrán

El pastor José Insfrán se encuentra prófugo hasta el momento y su abogado había anunciado que se entregaría a las autoridades. Según las informaciones, la iglesia ganaba cada vez más adeptos porque repartían dinero, el cual sería producto del narcotráfico.

Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y sus hermanos están siendo investigados por presunto lavado de dinero y tráfico de drogas enviadas con destino a puertos de Europa y África.

Recientemente, también se allanó una vivienda comprada por USD 1 millón en el complejo Aqua Village, también ligada al clan Insfrán, además de una estancia en el Chaco, que cuenta con un hangar, una pista clandestina y cabezas de ganado.

Puede leer también: Allanan vivienda con depósito de Sebastián Marset en Mariano Roque Alonso

La Senad, con la colaboración de la DEA de Estados Unidos, la Europol, la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas de Uruguay y el Ministerio Público, encabeza actualmente la mayor operación contra el crimen organizado y el lavado de dinero, denominada A Ultranza PY.

El operativo busca desarticular un esquema criminal que se sustenta en el tráfico de cocaína a puertos de Europa y de África y el posterior lavado de activos. El operativo ya dio un golpe de unos USD 100 millones al crimen organizado y una gran cantidad de detenidos, como también inmuebles, camiones, avionetas, ganado y vehículos lujosos.

Más contenido de esta sección
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína listas para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí, en Concepción.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio, pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles cálido a caluroso, con lluvias leves y dispersas durante la mañana en varias zonas de Paraguay.
La suma de USD 14 millones destina el Estado en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas, según afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.