21 feb. 2025

Asesinan en Foz de Iguazu a esposa del narco Toma’i Rojas

Zulma Ramona Dávalos de Rojas, esposa del narco Tomás Rojas Cañete, alias Toma’i, fue hallada muerta este sábado en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil. La mujer fallecida habría recibido varios disparos de arma de fuego.

Zulma Ramona Dávalos de Rojas.jpg

Zulma Ramona Dávalos de Rojas fue hallada muerta en Foz de Yguazú (Brasil).

Foto: Gentileza.

El Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional de Alto Paraná reportó que el hecho se registró aproximadamente a las 16.30 de este sábado en una vivienda ubicada sobre la Ruta Azulão de la ciudad de Foz de Yguazu, en Brasil.

Resultó como víctima fatal Zulma Ramona Dávalos de Rojas, de 43 años, que contaba con documento de identidad brasileño con el nombre de Ramona Segovia, expedido por el Instituto de Identificación del Estado de Paraná.

Nota relacionada: Esposa de Toma’i sería la “contadora” del nuevo esquema

La mujer fallecida era esposa de Tomás Rojas Cañete, alias Toma’i, quien se encuentra recluido en la cárcel de Tacumbú. El año pasado fue condenado por la Justicia paraguaya a 30 años de cárcel por posesión, tráfico de drogas y asociación criminal, tras un largo juicio oral.

Dávalos de Rojas tenía una orden de captura en el territorio nacional. Estuvo prófuga del 2011 al 2015. En junio de ese año la habían capturado en Brasil y las autoridades de ese país le habían entregado a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de forma sigilosa en ese entonces.

De acuerdo con datos de Inteligencia de la Senad, supuestamente, ella era la encargada de las finanzas de un nuevo esquema que operó en el Alto Paraná, y se formó en la cárcel cuando el capo del Este Tomás Rojas se alió con Carlos Antonio Caballero, alias Capilho, también privado de su libertad.

Lea más: Toma’i Rojas con pena de 30 años de prisión por drogas

Su hermana, Rosa Elair Dávalos Segovia, se encuentra condenada por tenencia de estupefacientes desde 2018. La mujer estuvo ocho años prófuga y fue detenida en noviembre de 2017.

La Policía Civil de Homicidios del Estado de Paraná se encuentra abocada en recabar más informaciones en relación al hecho mencionado.

Más contenido de esta sección
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.