08 feb. 2025

Asesinato del ex fiscal Ibarra: ¿Cómo proseguirá la investigación?

Desde la Fiscalía revelaron cómo proseguirá la investigación del asesinato del ex fiscal Javier Ibarra. Hasta el momento no se cuenta con el móvil del crimen, pero sí con varias hipótesis, un arma homicida y dos detenidos. La empleada del ex agente, procesada en el caso, obtuvo libertad ambulatoria.

Javier Ibarra.jpg

Javier Ibarra fue fiscal de la Unidad Especializada Antisecuestro y viceministro de Seguridad Interna,

Foto: Archivo ÚH

Tras el giro repentino que tuvo la investigación del asesinato del ex fiscal antidrogas y ex viceministro de Seguridad Interna Javier Ibarra, ocurrido el 24 de noviembre pasado, desde la Fiscalía dieron a conocer este domingo los detalles de cuáles serán las diligencias que se llevarán a cabo durante los próximos días con miras a cerrar el caso.

En contacto con Última Hora, el representante del Ministerio Público Julio César Ortiz, quien está a cargo de la causa, explicó que para esta semana se debe realizar el peritaje del arma junto con la vainilla servida que fueron incautadas del lugar del crimen.

Además, deben ser sometidos a un análisis los dos proyectiles que fueron extraídos del cráneo del ex agente Ibarra, a fin de cotejar si de esa arma salieron efectivamente ambos disparos.

Puede leer: Un arma homicida, dos detenidos y ningún móvil (aún): Lo que se sabe del asesinato de Javier Ibarra

Seguidamente, señaló que la Policía Nacional debe remitir un informe al Ministerio Público para determinar si el artefacto en cuestión pertenecía al ex fiscal antidrogas fallecido.

Esto, debido a que la institución policial cuenta con el carnet de la victima, correspondiente a la Dirección de Material Bélico (Dimabel), y ya procedieron a realizar el cotejo del arma con relación al número de serie.

Declaración de sospechoso

De acuerdo con el fiscal Ortiz, también se espera la declaración indagatoria del principal sospechoso del homicidio, identificado como Óscar Ariel Caballero Sahlmann, detenido desde el 5 de enero pasado tras el giro que tuvo la investigación.

Caballero Sahlmann se abstuvo de declarar este último viernes, por lo que se espera que vuelva a programarse una cita para esta semana, en caso de que así lo solicite su defensa.

Tras ser detenido como el principal sospechoso del crimen, se dio a conocer que el procesado era el ex secretario de Javier Ibarra y trabajaba con él en un estudio jurídico. Incluso, manejaba la llave de su vivienda, donde Javier Ibarra fue encontrado sin vida.

Lea más: ¿Quién es el presunto homicida del ex fiscal Javier Ibarra?

Pese al vínculo laboral que existió entre el supuesto victimario y la víctima fatal, los investigadores presumen que se trata de un caso de robo con resultado de muerte, pero tampoco se descartan otras hipótesis.

En la ocasión, también fue aprehendido Leonardo Ruiz Ortiz, quien trasportó en una moto al presunto homicida hasta el domicilio del ahora fallecido y tenía en su poder una pistola de la marca Glock calibre .22, que pertenecía a Ibarra y es la que se presume fue utilizada en el homicidio.

Empleada está libre

Con relación al caso de Aida María Villalba, la trabajadora doméstica detenida e imputada en el caso de la muerte del ex fiscal, Ortiz señaló que la mujer obtuvo el beneficio de la libertad ambulatoria, tras la revisión de medidas y a pedido de su abogado, Avelino Britos.

Tras la detención del presunto homicida y el supuesto cómplice, el representante legal de Villalba, manifestó que el caso está casi cerrado y sostuvo que su cliente no tuvo ninguna participación en el crimen y no estuvo en el relato de las autoridades.

Más aquí: Buscan libertad ambulatoria para doméstica tras giro en caso de Javier Ibarra

La primera hipótesis del asesinato que surgió fue que el arma pudo haber sido llevada por la empleada del ex fiscal antidrogas, por lo que fue imputada por hurto especialmente grave e incluso arrojó un resultado positivo en la prueba de antimonio. La misma seguirá procesada con el mismo cargo.

El 25 de noviembre pasado, el ex fiscal de la Unidad Especializada Antidrogas del Ministerio Público y ex viceministro de Seguridad Interna Javier Ibarra fue encontrado muerto dentro de su vivienda, ubicada en la zona de Villa Universitaria, de la ciudad de San Lorenzo, en el Departamento Central.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.