11 abr. 2025

Asesinato de periodista fue planeado por más de una persona

El viceministro de Seguridad, Javier Ibarra, afirmó que la investigación del asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada está muy avanzada. Dijo que el crimen no se dio al azar, sino que fue premeditado y planeado por más de una persona.

crimen.jpg

Pablo Medina y Antonia Almada fueron asesinados el pasado 16 de octubre. | Foto: Elías Cabral.

Esto no ocurrió al azar, esto fue premeditado, planeado, y no solo por una persona. Se calculó fríamente y se llegó a concretar”, afirmó Ibarra a radio Monumental 1080 AM.

De esa forma se refirió al asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada, ocurrido en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.

El viceministro de Seguridad afirmó que la investigación de este caso está muy avanzada y que cuentan con elementos que pueden vincular a los presuntos autores del crimen.

“Usamos todos los recursos científicos y profesionales y estamos en condiciones de decir quiénes podrían ser los actores reales de este asesinato”, sostuvo.

El intendente de Ypejhú, Vilmar Acosta Marqués, está sindicado como el responsable moral del hecho y su hermano Wilson Acosta como el autor material. Ambos cuentan con órdenes de captura y hasta el momento siguen prófugos.

Los trabajos de investigación están siendo llevados a cabo por los fiscales Sandra Quiñónez, Néstor Cañete, Cristhian Roig y Lorenzo Lezcano.

“Tenemos el mandato de llegar hasta las últimas consecuencias, independientemente del rango de las personas involucradas. Vamos a poner a disposición de la justicia a todas las personas que tuvieron participación en este crimen para que la Fiscalía culmine el trabajo”, indicó.

Impunidad aumenta la inseguridad

Para el viceministro de Seguridad, los índices de delincuencia están siendo contenidos y se trabaja a diario para reducirlos. Refirió que los asaltos de motochorros disminuyeron en el área central.

Aunque aclaró que la seguridad no se limita solo al trabajo policial, sino que involucra a varias instituciones.

“Lo principal es la parte preventiva, pero si no castigamos a los que cometen el hecho punible, la impunidad es la que reina y esa sensación hace que la ciudadana y todas las personas reclamen que se cumplan los mandatos de la ley”, expresó.

Afirmó que con la impunidad los hechos punibles aumentarán, porque no se tendrá temor a las leyes y las posibles sanciones.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.