19 may. 2025

Asesinos de Marcelo Pecci son condenados a 23 años y medio de prisión

Los cuatro sospechosos del crimen del fiscal Marcelo Pecci recibieron una condena de 23 años y 6 meses de prisión este viernes.

Fiscal Marcelo Pecci.jpg

La familia Pecci recurrió a la Corte para acceder a información sobre el crimen del fiscal, ocurrido en 2022 en Colombia.

Foto: Archivo

Medios de Colombia informaron que los acusados por el crimen del fiscal Marcelo Pecci fueron condenados a 23 años y seis meses de prisión. La familia del difunto representante del Ministerio Público había pedido la condena máxima, mientras que la Fiscalía local una pena ejemplar.

En un principio, iban a recibir 47 años de prisión, pero como aceptaron los cargos, se redujo a 23 años y seis meses.

Nota relacionada: Familiares de Marcelo Pecci exigen pena máxima para acusados

Wendre Still Scott Carrillo, Eiverson Adrián Zabaleta Arrieta, Gabriel Carlos Luis Salinas Mendoza y Cristian Camilo Monsalve Londoño aceptaron los cargos por homicidio y porte ilegal de armas. Pero, Francisco Luis Correa Galeano, considerado articulador del crimen, se declaró inocente, según informó eltiempo.com.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El homicidio de Marcelo Pecci ocurrió el 10 de mayo en la isla de Barú, Cartagena de Indias, Colombia. Estaba de luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera. En el último día fue abordado por Wendre Carrillo, quien le propinó disparos que acabaron con su vida.

Lea también: Crimen de Marcelo Pecci: Ofrecen recompensa por información de sexto sospechoso

Asimismo, Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve Londoño, madre e hijo, habrían seguido a la pareja y brindado información de todos los pasos que dieron Pecci y Aguilera.

Por otro lado, hay un sexto sospechoso que está prófugo. Se trata de Gabriel Carlos Luis Salinas Mendoza, quien sería el que conducía la moto acuática el día del asesinato.

Además, aún no ha trascendido información de los autores intelectuales del crimen, aunque las autoridades colombianas aseguran que los “determinadores de este crimen podrían estar en otro país”, “en cualquier parte del mundo”.

Más contenido de esta sección
Un avión de la empresa Paranair con 28 pasajeros a bordo, que debía aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, desvió su itinerario y bajó en Pedro Juan Caballero, debido a la fuerte tormenta que afectó al Departamento Central. Los ocupantes se encuentran a salvo.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
La Dirección de Meteorología alertó sobre un sistema de tormentas que continúa su intensificación en 12 departamentos del país. En algunas localidades se reportaron árboles caídos, casas destechadas y otro tipo de destrozos.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.