14 abr. 2025

Asesor económico de Bolsonaro dice no tener nada contra Mercosur

El economista Paulo Guedes, principal asesor económico del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este martes que no tiene nada en contra del Mercosur ni de Argentina, pero que su prioridad es reducir el déficit público e impulsar la reforma de las jubilaciones.

Paulo Guedes

El economista Paulo Guedes, asesor económico de Jair Bolsonaro.

EFE

“En ningún momento quise desmerecer al Mercosur o Argentina, pero no son mi prioridad”, afirmó Guedes, de quien Bolsonaro ya ha confirmado que será su ministro de Hacienda, ante la repercusión negativa que tuvieron unas declaraciones en las que afirmó que el bloque comercial del que Brasil es principal socio no será la prioridad del futuro Gobierno.

“En este momento la prioridad son los gastos públicos. Nada contra el Mercosur ni contra Argentina”, agregó el economista liberal de la Escuela de Chicago en declaraciones que concedió a periodistas este martes poco antes de una reunión que Bolsonaro tuvo con sus principales colaboradores.

Te puede interesar: Bolsonaro impulsará una política exterior “sin connotación ideológica”

La declaración de Guedes el pasado domingo de que Brasil quiere aumentar su comercio con todos los países sin distinción ideológica y que el Mercosur no sería la prioridad causó reacciones negativas en Argentina, Paraguay y Uruguay, los otros socios del bloque.

Pero sus declaraciones fueron respaldadas por el propio Bolsonaro, que ganó las elecciones presidenciales del domingo con cerca del 55 % de los votos válidos, frente al 45 % de su rival, el socialista Fernando Haddad.

“Mercosur tiene su importancia sí pero, en mi opinión, está sobrevalorado. Fue bien gestado en su inicio pero en el Gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) el asunto ideológico pasó a hablar más alto. Nadie quiere detonar el Mercosur pero queremos darle su debida estatura”, afirmó el polémico diputado ultraderechista.

“Lo que queremos es librarnos de algunas amarras del Mercosur. Venezuela nunca podía haber sido aceptada como miembro del Mercosur debido a la cláusula democrática”, aseguró al referirse al quinto miembro del bloque, que está suspendido actualmente.

En un intento de restarle importancia a la polémica, Guedes dijo hoy que su prioridad es sanear las cuentas públicas de Brasil y que por eso la primera reforma que el futuro Gobierno propondrá es la del sistema de jubilaciones.

Nota relacionada: Jair Bolsonaro gana las elecciones en Brasil y gobernará hasta el 2022

“La reforma a las jubilaciones es la más importante y rápida. Las privatizaciones serán lentas y a lo largo del tiempo”, afirmó.

Agregó que la propuesta de Bolsonaro será crear un sistema de jubilación con régimen de capitalización para los trabajadores que ingresen al mercado de trabajo y una reforma para reducir el costo del actual régimen, en el que continuarán los actuales trabajadores.

“Además de un nuevo régimen laboral y de jubilaciones que crearemos para las futuras generaciones, tenemos que corregir el actual”, aseguró.

Guedes también defendió una reforma al Estado para reducir su tamaño y que incluye no sólo una disminución del número de ministerios, actualmente 30, sino también la privatización de estatales que no son estratégicas y provocan pérdidas.

“Las estatales se convirtieron en activos mal administrados y focos de corrupción. Perdieron capacidad de inversión y están sometidas a presiones clientelistas”, dijo.

Leé más: Bolsonaro empieza a montar el viraje total hacia una derecha pura y dura

“Necesitamos una transformación del Estado para que en lugar del dinero se quede en Brasilia, lo que facilita la corrupción, sea encaminado a áreas sociales en los municipios”, agregó.

Agregó que otro proyecto del Gobierno de Bolsonaro es garantizar la independencia del Banco Central para que los cambios políticos no generen incertidumbre económica ni cambios en la política monetaria.

Aseguró que lo más natural en este momento es permitir la continuidad del actual presidente del Banco Central, Ilan Goldfajn, pero que eso va a depender tanto del propio funcionario como de otras consultas.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.