01 feb. 2025

Ash, la primera bebé koala nacida tras los incendios forestales en Australia

Australia celebró el nacimiento del primer bebé koala luego de los devastadores incendios forestales que arrasaron con más de 5.000 ejemplares a inicios del 2020.

Koala.jpeg

Estimaron la muerte de unos 5.000 koalas durante los incendios que afectaron a Australia.

Foto: lanacion.com.ar.

Las esperanzas se renovaron en el Australian Reptile Park este miércoles con la llegada de la pequeña Ash, la primera bebé koala que nace tras los incendios forestales que redujeron a cenizas más de 12 millones de hectáreas.

Marcando lo que para ellos es el inicio de una nueva temporada, el koala bebé se convirtió en un símbolo que deja atrás la terrible catástrofe que se cobró la vida de 1.000 millones de animales.

Embed

Nota relacionada: Los koalas se enfrentan indefensos a los incendios en Australia

“Ash representa el comienzo de lo que esperamos sea otra temporada exitosa de reproducción. Fue un momento increíble cuando vimos a Ash sacar la cabeza de la bolsa de su madre por primera vez”, expresó Dan Rumsey , cuidador del zoológico australiano.

Si bien el parque tuvo un cierre temporal por la pandemia del Covid-19, reabrirá sus puertas oficialmente a partir de este 1 de junio.

Ash está junto a su madre, Rosie. Ambas son unos de los pocos koalas que quedaron y que hoy están bajo una real amenaza de extinción de su especie.

De acuerdo con publicaciones del portal argentino La Nación, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) estimó la muerte de unos 5.000 ejemplares durante los incendios, lo que representa aproximadamente el 30% de las especies en el noroeste de la costa norte.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.