01 feb. 2025

Ashraf Ghani se refugia en Emiratos Árabes tras huir de Afganistán

El Gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU) confirmó este miércoles que el depuesto presidente afgano Ashraf Ghani se encuentra en su territorio “por consideraciones humanitarias”, tras haber abandonado Afganistán el pasado domingo.

Ashraf Ghani.jpeg

El depuesto presidente afgano Ashraf Ghani. Foto: EFE

“El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional informó de que Emiratos Árabes ha recibido al presidente Ashraf Ghani y a su familia en el país por consideraciones humanitarias”, informó en un escueto comunicado el Ministerio de Exteriores emiratí.

El Gobierno emiratí no ha dado más detalles sobre cómo llegó el depuesto presidente ni sobre su futuro en el país.

Tras huir el pasado domingo de Afganistán, lo que aceleró que los talibanes tomaran la capital sin encontrar resistencia, se especuló con la presencia de Ghani en Tayikistán, país fronterizo con Afganistán, Uzbekistán e, incluso, Omán.

Lea más: “Afganistán: Presidente dice que se marchó para evitar “un derramamiento de sangre”

Después de abandonar en secreto el país y sin una renuncia pública a su cargo, Ghani aseguró en un comunicado que abandonó el poder “para evitar un derramamiento de sangre”, ya que, según él, los talibanes estaban dispuestos a atacar Kabul para derrocarlo.

Hasta el momento, el político no ha hecho ninguna declaración.

Emiratos es el país que está facilitando las evacuaciones de occidentales y afganos desde Kabul, entre ellos de españoles.

El pasado lunes, EAU dijo que estaba “trabajando para facilitar la evacuación segura” de Afganistán a través de los aeropuertos emiratíes del personal diplomático de Francia, el Reino Unido, la Unión Europea, Canadá, la oficina del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, Estados Unidos, Alemania y Egipto, entre otros.

El Gobierno emiratí confirmó que también evacuaba a todo su personal diplomático de Afganistán tras la toma de Kabul por los talibanes.

Emiratos era uno de los pocos países que mantenía relaciones con los talibanes durante su anterior etapa en el poder, antes de ser expulsados por Estados Unidos en 2001, año en que el país árabe rompió relaciones con ellos por su negativa a entregar al entonces líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, a Estados Unidos por los atentados del 11 de setiembre.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.