15 may. 2025

Así “blanqueaban” billetes entintados robados de cajeros automáticos

El comisario Luis Pizzani, perito de Delitos Económicos de la Policía Nacional, explicó cómo los asaltacajeros “blanqueaban” los billetes manchados con tintas tras los ataques a cajeros automáticos.

cajero automatico.jpg

Un cajero automático que fue atacado por delincuentes.

Foto: Gentileza

El comisario Luis Pizzani, perito de Delitos Económicos de la Policía Nacional, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre el modus operandi de los asaltacajeros para “blanquear” los billetes manchados con tinta, tras los atracos a cajeros automáticos.

Los asaltantes detectaron una forma de burlar el sistema de algunas máquinas expendedoras de dinero que se encuentran en estaciones de servicio, farmacias u otros locales.

Pizzani dijo que les era muy extraño que los delincuentes se lleven los billetes manchados y siguieron investigando hasta descubrir la forma en la que operaban.

“Ellos cargaban una cantidad determinada de dinero en la máquina que está en las estaciones de servicios, farmacias u otros lugares. El primer trámite era introducir los billetes y cancelar la operación antes de terminarla y ahí la máquina devolvía billetes sin una sola mancha”, especificó.

Lea más: Policía captura a tres supuestos asaltacajeros en Asunción

Hacían varias operaciones o transacciones por día de G. 3.000.000 a G. 4.000.000. De esa forma, obtuvieron G. 100 millones.

La empresa detectó esto y colocó medidas de seguridad en la máquina y cuando se quería hacer una cancelación te daba un tique y el billete quedaba dentro de la máquina.

Como se quedaron sin opciones, comenzaron a realizar algunas cargas de billetera. “Fuimos reuniendo elementos e imágenes de las cámaras para llegar a ellos”, prosiguió el perito.

Los delincuentes realizaban estos movimientos en, al menos, cinco bocas de pago y se movían casi en una misma zona siempre y con horarios constantes.

“Este caso se detectó con el arqueo de una de las máquinas y la rápida denuncia de la empresa afectada”, acotó e indicó que esta forma de operar podría ser replicada de otros países.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La Policía Nacional detuvo este jueves a tres presuntos miembros de una banda de asaltacajeros que blanqueaban los billetes.

Los detenidos son dos chilenos y un ecuatoriano, que utilizaban documentos falsos o adulterados para ingresar al país.

Por último, adelantó que hay más identificados y no descartó más detenciones.

Más contenido de esta sección
El historiador Fabián Chamorro recordó los eventos de la independencia de Paraguay, gestada el 14 y 15 de mayo de 1811. Un rechazo contra Bernardo de Velasco motivó el movimiento llevado adelante por los jóvenes próceres.
La Secretaría de Estado del Vaticano envió un mensaje en nombre del papa León XIV a Paraguay, en ocasión de la celebración de los 214 años de Independencia de Paraguay.
La esperanza ante tiempos difíciles fue el tema central del mensaje emitido por el obispo Pierre Jubinville durante el Te Deum, celebrado este miércoles en la Catedral Metropolitana de Asunción, con la presencia del presidente Santiago Peña y los integrantes de su Gabinete.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Municipalidad de Asunción emitió un comunicado para aclarar que la feria prevista sobre la calle Palma no se suspenderá. La polémica surgió el martes, cuando circuló la información de una posible cancelación a causa del Congreso de la FIFA.
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.