19 abr. 2025

Así era el modus operandi del hacker detenido en el Mercado 4

Desde la Policía Nacional dieron a conocer cómo operaba el hacker que estaba siendo bastante buscado y que finalmente fue detenido en el Mercado 4 de Asunción.

Elías Abel Ortiz Insfran.jpg

Elías Abel Ortiz Insfrán, el hacker más buscado por la Policía Nacional, fue detenido este último martes.

Foto: Captura de NPY.

El comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen de la Policía Nacional, habló este miércoles respecto a Elías Abel Ortiz Insfrán, de 22 años, quien fue catalogado como el “hacker más buscado” y fue detenido este último martes.

Según dijo el jefe policial, Ortiz es técnico de celular y se inició con la reducción de equipos informáticos y electrónicos principalmente robados desde muy joven.

Su función delictiva principal era desbloquear los teléfonos robados y hacer que vuelvan a funcionar para ponerlos nuevamente a la venta, a través del método phishing.

Nota relacionada: Atrapado en el Mercado 4 el hacker más buscado por la Policía

“Enviaba correos falsos para hacer creer que su celular apareció, pero así lograba desbloquear. Enviaba un mensaje de texto o de correo a través de WhatsApp, simulando un enlace, donde al cargar los datos lograba desbloquear”, detalló a través de Monumental 1080 AM.

El comisario señaló que ya había sido identificado en varias investigaciones anteriores, especialmente tras robos de celulares en conciertos, y que contaba con una medida de arresto domiciliario.

No obstante, fue detenido porque estuvo implicado en un nuevo hecho e incumplió la medida alternativa a la prisión.

Denuncias de clientes de cooperativa

Por otra parte, Alarcón manifestó que días pasados recibieron denuncias de varios clientes de una cooperativa que habrían sido víctimas de phishing.

Sin embargo, dijo que no pueden determinar cómo realmente se cometieron los robos, ya que se presume que los denunciantes no están contando todo.

Lea también: BNF alerta sobre un llamativo sistema de estafas digitales

“Resulta casi inverosímil cómo relatan porque el vaciamiento de las cuentas no pasa así nomás, tiene que haber una acción de parte del usuario o alguna debilidad que pueda haberse encontrado en el sistema de la institución”, sostuvo.

En ese sentido, reiteró que el método más común sigue siendo el envío de correos falsos o engañosos que terminan por lograr que el usuario brinde sus datos.

Explicó que los delincuentes generalmente empiezan robando a entidades bancarias, pero que, como los bancos mejoran su sistema de seguridad, pasan a robar a las cooperativas u otras empresas, que están comenzando a implementar los sistemas informáticos.

La Policía Nacional insta a las personas a evitar acceder a correos o enlaces sospechosos y, sobre todo, ingresar los datos o códigos a través de dichas plataformas para evitar ser víctimas de un posible caso de phishing.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.