17 may. 2025

Así es cómo las explosiones solares pueden afectar a tu salud

Las explosiones solares podrían ser una señal de un nuevo ciclo solar, por lo que esto provocaría nuevas manchas al Sol, aumentando su temperatura y las radiaciones, que podrían afectar seriamente a la salud de los que habitamos el planeta Tierra.

SOL.png

Los expertos compararon las variaciones del brillo del Sol con las observaciones de 369 estrellas.

Foto: Pixabay

Las conclusiones surgen de nuevas investigaciones científicas. El calentamiento del Sol por las nuevas manchas elevaría considerablemente la temperatura, por lo que la radiación será mayor, explica la científica rusa Pulkovo al medio Komsomolskaya Pravda.

Komsomolskaya Pravda señala, además, que el Sol tiene un área denominada geoefectiva y es la zona de su superficie entre el meridiano central y el sexagésimo grado de longitud occidental. La investigadora dice que cualquier actividad geomagnética en esta zona afecta a las señales telefónicas y otras cosas.

Te puede interesar: Arqueólogos descubren el monumento maya más antiguo y grande hasta el momento

Por su parte, el experto Dmitry Spivak, de la Academia de Ciencias de Rusia, considera que si se trata de un nuevo ciclo solar como lo describe Borisevich entonces “deberíamos prepararnos para problemas serios”, esperando que el pico de la actividad solar sea en unos cinco años, informó Sputnik Mundo.

Spivak advirtió que las personas más vulnerables en este caso serían aquellas que tengan trastornos nerviosos o problemas cardiovasculares, pues la excesiva actividad solar puede empeorar su cuadro clínico

El profesional indica que estas nuevas radiaciones también podrían afectar a las personas que gozan de buena salud al causar que la sangre no llegue de manera correcta al cerebro causando fatiga, irritabilidad y disminución de la atención por los altos niveles de radiación.

Más contenido de esta sección
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.