02 jul. 2025

Así es la estadía de González Daher en la Agrupación Especializada

El ex senador Óscar González Daher es el recluso 159 de la Agrupación Especializada. Allí sigue un estricto régimen, según informó el jefe de dicha dependencia policial, el comisario Javier Sosa. El político colorado está imputado por varios hechos ilícitos.

OGD agrupación.JPG

González Daher ingresó este lunes a la Agrupación Especializada.

Fernando Calistro.

Javier Sosa, jefe de la Agrupación Especializada, brindó detalles de la primera noche de prisión de Óscar González Daher y su hijo, Rubén González Chaves. Ambos están imputados y con prisión preventiva por enriquecimiento ilícito en la función pública, entre otras causas.

En el sitio están recluidas 159 personas, de las cuales 39 son civiles. Las habitaciones cuentan con un baño privado, ventiladores y acondicionadores de aire.

“No tenemos celdas. Son habitaciones con baños privados. Todos viven de a dos. Los propios reclusos deben limpiar sus habitaciones y sus baños. Con el estricto control que tenemos, prohibimos que consuman alimentos que les traigan familiares, salvo indicaciones médicas”, detalló a Monumental 1080 AM.

Vinculado: En el ojo de la tormenta: ¿Quién es Óscar González Daher?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El comisario Javier Sosa explicó que la Agrupación Especializada se maneja con un “estilo cuartel”. La cena se sirve a las 18.00 y el desayuno suele ser cocido con galleta cuartel.

En su primera noche de prisión, González Daher y su hijo, Rubén González Cháves, cenaron empanadas con galleta y agua.

Las personas recluidas en este sitio tienen una hora diaria para realizar recorridos por el predio. Los horarios son escalonados, tomando en cuenta las condiciones de seguridad que requieren algunos internos.

Según explicó el comisario, el ex senador puede recibir a su abogado cuando sea necesario y a sus familiares en días establecidos. Señaló que en el sitio no hay señal, por lo que es imposible que cuente con celular.

En manos de la Justicia

Óscar González Daher se entregó en la tarde de este lunes, junto a su hijo, en la sede de Delitos Económicos del Ministerio Público. Se presentó horas después de ser imputado por enriquecimiento ilícito y de que se ordenara su detención.

El juez Humberto Otazú admitió la imputación y su prisión preventiva.

Relacionado: Óscar González Daher, cuestionado por manipular la Justicia desde hace lustros

González Daher había renunciado a su banca en el Senado a fines de agosto. La ciudadanía realizó varias protestas frente a su domicilio, luego de los casos de corrupción en los que se vio salpicado.

Primero saltó el caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), donde fue imputado por cohecho pasivo agravado, tráfico de influencias y asociación criminal cuando era titular del órgano.

Por el caso había sido destituido del Congreso a fines del 2017, pero volvió a ocupar una banca en julio pasado tras su reelección. Fue el primer senador en perder su investidura durante la era democrática.

Lea más: Óscar González Daher se entrega a la Justicia

Luego empezó otra investigación con respecto a la inmobiliaria Príncipe di Savoia SA que figuraba como titular de varios inmuebles en estado de evasión de impuestos. Esta empresa era de González Daher, sus hijos Óscar Rubén y María Emilia, además del juez Juvencio Torres.

El ex senador colorado está hace años en política. Antes del terremoto de los audios filtrados, causó otras polémicas. Presunta evasión de impuestos, posesión de un auto supuestamente irregular y una anterior destitución del JEM son parte de su historial.

Más contenido de esta sección
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Iguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los Pueblos Indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la Estación de Buses de Asunción denunciaron que tanto adictos como vendedores de estupefacientes se juntan en un patio baldío de la zona e ingresan a sus casas para huir durante los operativos policiales.