07 feb. 2025

Así lucha Italia contra el coronavirus: 16 millones de personas aisladas

El presidente del Gobierno italiano, Giuseppe Conte, firmó esta madrugada el decreto con el que se quiere luchar contra la difusión del coronavirus y que aísla a 16 millones de personas que viven en la región de Lombardía y otras 14 provincias italianas.

coronavirus - italia - aislamiento - efe.jpg

El decreto firmado por el presidente, entre otras cosas, prohíbe la entrada o salida del territorio, excepto por comprobadas exigencias laborales o extraordinarias como motivos de salud.

Foto: EFE

El decreto, como expresó Conte, impone “sacrificios, a veces pequeños, a veces grandísimos, pero es el momento de la autorresponsabilidad” ante una epidemia que se expande sin freno y que ha causado ya 233 muertos y 5.061 infectados en todo el país.

Nota relacionada: Unas 16 millones de personas quedarían aisladas en Italia

Estos son los puntos del decreto que divide a Italia en dos y que afecta a la región de Lombardía (10 millones de personas) y 14 provincias repartidas en el norte de Italia (Módena, Parma, Piacenza, Reggio Emilia, Rimini, Pesaro-Urbino, Venecia, Padua, Verbano-Cuscio-Osola, Treviso, Vercelli, Novara, Asti y Alessandria):

- Se prohíbe la entrada o salida del territorio, excepto por comprobadas exigencias laborales o extraordinarias como motivos de salud.

- Las personas con fiebre mayor de 37,5 grados deben quedarse en casa y no mantener contactos, con la prohibición absoluta de movimiento de aquellos que han sido detectados positivos de coronavirus.

- Se recomienda promover que, durante este periodo, los trabajadores se tomen vacaciones o permisos.

- Se cierran guarderías, colegios de todos los niveles y universidades tanto públicas como privadas.

- Se suspenden todas las manifestaciones públicas y competiciones deportivas, excepto las profesionales que se tendrán que realizar a puerta cerrada.

- Se cancelan las ceremonias de boda civiles y religiosas y los funerales y para la apertura de los lugares de culto se tendrá que garantizar la seguridad de la distancia entre las personas.

- Se cierran gimnasios, piscinas, estaciones de esquí, centros culturales, discotecas, teatros, cines, pubs...

- Se mantienen abiertos los bares desde las 6.00 hasta las 18.00, pero respetando un espacio de al menos un metro entre las personas, al igual que los restaurantes.

- Se cierran los centros comerciales de tamaño medio y grande durante el fin de semana.

- Se suspenden todos los permisos del personal sanitario y de los trabajadores que sean necesarios para gestionar la crisis.

En el resto de Italia se refuerzan las medidas ya aprobadas y se cierran también los teatros y los museos y por el momento se mantiene el cierre de los colegios y universidades hasta el 15 de marzo.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.