01 abr. 2025

Así se “divorció” el grupo chileno Luksic de su socio Horacio Cartes

Al grupo empresarial chileno Luksic le llevó dos años concretar las estrategias de transacción para “divorciarse” completamente de Horacio Cartes, cuya participación societaria puso en riesgo las operaciones que tenían las empresas Quiñenco y CCU a raíz de las sanciones de Estados Unidos.

Cartes y Luksic.jpg

Horacio Cartes y Andrónico Luksic eran socios comerciales desde el 2019.

Foto: Archivo.

El 22 de julio de 2022, el ex presidente Horacio Cartes fue designado como significativamente corrupto por Estados Unidos, país que posteriormente fue aplicando sanciones económicas con el bloqueo de operaciones en su sistema financiero, afectando a las empresas en las que tenía acciones.

Bebidas del Paraguay, Distribuidora del Paraguay y Enex Paraguay fueron algunas de las empresas de las que se apartó el ex mandatario. En este caso, eran acciones compartidas con las compañías Quiñenco y CCU, del grupo Luksic, que inició las gestiones para hacerse con el 100% de las acciones.

El mismo Andrónico Luksic viajó a Paraguay para reunirse con Cartes y acordar las transacciones personalmente.

Lea más: Grupo Luksic se queda con el control de tres ex empresas de Cartes

El 1 de marzo de 2023, CCU, a través de su sociedad CCU Inversiones SpA, firmó un acuerdo privado con los accionistas en el que acordaron la compra de la totalidad de las acciones que estaban a nombre de Sarah Cartes, hermana del ex presidente sancionado. Para el efecto, le pagaron poco más de USD 4 millones, de acuerdo al medio chileno DF MAS.

El segundo punto del acuerdo consistía en que Horacio Cartes vendiera en un máximo de 17 días sus acciones a un tercero no relacionado y quien, además, debía ser aprobado por CCU. Allí aparece el banco Sudameris.

La entidad bancaria compró el 16 de marzo del año pasado las acciones de Bebidas del Paraguay y Distribuidora del Paraguay, que eran del Grupo Cartes, y el 20 de febrero de este año, Luksic las adquirió por más de USD 32 millones.

Ambos grupos tenían una activa relación comercial, en que firmas como Aerocentro, Banco Basa, Farmacenter o Tabacalera del Este eran importantes clientes.

Lea también: EEUU impone sanciones financieras a Horacio Cartes

En el último reporte de operaciones de partes relacionadas, se registra un dividendo pagado a Horacio Cartes por 2.513.295.000 pesos chilenos (poco más de USD 2 millones).

Caso Enex

El 16 de marzo del 2023, Luksic compró una participación adicional del 5% en el emblema de combustible que Cartes ya había traspasado a Sudameris por USD 3,5 millones en efectivo, y con esto sumó el 55% de las acciones.

Asimismo, Enex Investments Paraguay, de Quiñenco, adquirió de Sudameris un 45% adicional de participación accionaria en Enex Paraguay, por un monto total de USD 31,5 millones, poniendo fin con ello a la sociedad iniciada con Cartes en 2019.

Se estima que luego de estas transacciones, Enex aportó al grupo chileno ingresos por USD 116,6 millones y pérdidas por USD 11,4 millones.

El directorio de Enex Paraguay está integrado actualmente por el gerente Nicolás Correa; el gerente de Asuntos Corporativos, Juan Eduardo López; el gerente comercial, Nicolás Herrera, y el abogado paraguayo Manuel Arias, entre otros.

Enex tiene en Paraguay más de 50 estaciones de servicio con venta de combustible, lubricantes y las tiendas de conveniencia.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de cuatro años de prisión para la presidenta de Insumos Médicos (Imedic) SA, Patricia Ferreira, y la directora de la firma, Nidia Godoy, por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos al país.
El líder indígena de la colonia Jaguati recibió una hoja que contenía una amenaza por parte del Primer Comando Capital (PCC). El hecho ya fue comunicado al Ministerio Público.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un local de copia de llaves y controles en la ciudad de San Lorenzo, de Central, en busca de una estructura que estafa a personas a través de la venta de vehículos usados que ofrecen por redes sociales. El presunto líder fue detenido y se prevén más allanamientos.
El procurador Marco Aurelio González, en representación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), presentó una querella adhesiva por el hecho punible de resistencia contra el abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a funcionarios y abofetear a una fiscalizadora.
Agentes de la Policía Nacional, junto con la Montada y el Grupo Lince, se desplegaron en puntos claves del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción para garantizar la seguridad de los visitantes del parque recreativo. Esto se implementó como respuesta al asalto que sufrieron dos funcionarias; sin embargo, los hechos de inseguridad siguen siendo frecuentes.
Dos hermanos protagonizaron una violenta pelea en donde golpearon a su madre, en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como la Chacarita. Uno de ellos fue detenido y el otro sigue prófugo.